Cerrar
Cerrar
Lluvias causan más de un apuro en el Valle del Cauca

Lluvias causan más de un apuro en el Valle del Cauca

El nivel de los ríos Timba, Claro, Jamundí y Cauca están altos, organismos de socorro en alerta.

22 de diciembre 2016 , 09:17 a. m.

Días de lluvia alternados con otros soleados es lo que pronostican los expertos de hidroclimatología y es lo que se ha vivido estos días en la región, pero el agua no deja de inquietar y ya ha causado más de estrago.

Ayer, el gerente de Gestión de Riesgo del Valle, Jesús Copete, expresó que las lluvias aumentaron el nivel de diversos ríos y se mantenía seguimiento permanente.

La CVC y organismos de prevención y atención de emergencia siguen vigilantes a los ríos, en especial al Timba, Jamundí, Río Claro y el Cauca.

Y es que por redes sociales circularon videos que muestran un aumento considerable del Timba. También registraban mayor caudal el Jamundí, Pance, Melendez y Cali, tributarios del Cauca, por lo que se mantenía control a este.

“En unos puntos el Cauca está a metro y medio, es un nivel que ya preocupa y se debe estar alerta. Ojalá paren las lluvias en Los Farallones y norte del Cauca”, dijo.

El martes en la tarde se crecieron dos quebradas en Buga, afectando 42 viviendas. “Quince familias tuvieron una afectación muy grande, perdiendo casi todo” expuso Copete.

Además se registraron inundaciones en algunos barrios y derrumbes en la zona rural.

Ayer se trataba de precisar si era cierta la desaparición de un joven en Dagua, el cual habría sido arrastrado por un río.

Roldanillo, Ríofrio, Pradera, El Dovio tuvieron fuertes precipitaciones, con caída de árboles y otras situaciones. Y en Cali, en el Polideportivo de Floralia, un árbol cayó sobre cuerdas eléctricas y obligó a la presencia de bomberos y personal de Emcali.

En la vía Buga-Buenaventura fue permanente la caída de rocas, especialmente en el tramo Loboguerrero-Mediacanoa, afectando la movilidad ante el continuo trabajo de equipo pesado para remover rocas.

Saúl Antonio Ramírez, técnico en meteorología de la CVC, dijo que “hay condiciones que indican la presencia de un Fenómeno de La Niña débil pero que alcanzan para afectar el clima, aumentando un poco las lluvias esperadas esta época del año en Cali, la región y el país en general”.

La CVC había pronosticado que las lluvias se extenderían hasta la tercera semana de diciembre y ahora se precisa que podría ir hasta el final de año, alternado lluvia y sol y en enero empezaría la temporada seca.

Se recomienda no arrojar basuras a las canales, quebradas ni sumideros en las vías, y en las casas mantener despejadas las canales. Y estar atentos a los comunicados de los organismos de socorro que monitorean los ríos.      

CALI                                                     

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.