Cerrar
Cerrar
Tras 14 años, lista doble calzada entre Bogotá y Tunja

Tras 14 años, lista doble calzada entre Bogotá y Tunja

La obra ayudará a reducir los tiempos de desplazamiento. 206 kilómetros fueron intervenidos.

21 de diciembre 2016 , 09:44 p. m.

Este jueves serán inauguradas las obras que faltaban para completar la doble calzada entre Bogotá y Tunja.

“Después de 14 años de estar en obras, por fin podemos entregar completa la doble calzada Bogotá-Tunja, que une la zona industrial de Boyacá con la capital y reduce ostensiblemente los tiempos de desplazamiento, pues es una vía de 10 metros de ancho con dos carriles de 3,65 metros”, resaltó el vicepresidente Germán Vargas Lleras, quien precisó que en la ejecución de este proyecto se generaron más de 2.057 empleos totales durante su etapa de construcción.

En la concesión Briceño-Tunja-Sogamoso, que hace parte del grupo de vías de tercera generación a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la inversión realizada asciende a los 1,07 billones de pesos del 2015.

Con esta vía se completan las obras del Puente de Boyacá, que empezaron en agosto del 2004 y estuvieron con paso restringido.

Estos últimos trabajos, que comprenden un tramo de 6,03 kilómetros, incluido el puente vehicular de 75 metros de longitud en el sector del Puente de Boyacá, consistieron en la ampliación a una segunda calzada adosada a la existente en el sector del monumento del Puente de Boyacá, entre los municipios de Ventaquemada y Tunja, y la ampliación, a una segunda calzada, en el sector de Parroquia Vieja del municipio de Ventaquemada.

Como se recuerda, en la Resolución 3991 del 22 de diciembre del 2014, la ministra de Cultura, Mariana Garcés, dio el visto bueno al proyecto de intervención vial en inmediaciones del Puente de Boyacá, el cual es considerado un bien de interés cultural de la Nación.

La norma condicionaba la ejecución de las obras a que el Consorcio Solarte y Solarte obtuviera las licencias ambientales que requiere una obra de estas características, las cuales, según el Vicepresidente, fueron obtenidas con la intervención del exgobernador de Boyacá Juan Carlos Granados.

De acuerdo con la resolución del Ministerio de Cultura, las obras de la doble calzada quedaron a la siguiente distancia del monumento: ciclorama, 45,1 metros; kiosco, 22 metros; arco del triunfo, 3,4 metros; asta de bandera, 56,1 metros; casa de tejas o postas, 52,4 metros; llama eterna, 115,9 metros; busto de Santander, 104 metros, y el atril de piedra, 23,6 metros. El trazado está conformado por los tramos de: Briceño - Tocancipá - Gachancipa - Sesquilé - Chocontá - Albarracín - Ventaquemada - Tunja - El Mortiñal - Paipa - Duitama - Nobsa - Sogamoso.

Según la Vicepresidencia de la República, la longitud concesionada en este proyecto fue de 206 kilómetros, de los cuales corresponden a doble calzada 163,29 kilómetros, y a calzada sencilla, 37,52 kilómetros.

“Con estas obras, los departamentos de Cundinamarca y Boyacá quedan completamente conectados por el norte, reduciendo notablemente los tiempos de desplazamiento entre estas dos regiones y sus municipios aledaños. Este es un megaproyecto que une a la zona industrial de Boyacá con Bogotá y que le va a cambiar la cara a la infraestructura del país”, destacó el Vicepresidente.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.