La portada de la edición de diciembre está dedicada al auge del rosé, que aunque en nuestro país no acaba de despegar, en Estados Unidos –principal mercado del mundo en términos de volúmenes brutos– vive un gran auge, y especialmente de la mano de los millennials.
En Francia, hoy una de cada tres botellas de vino tranquilo que se descorchan es un rosé, y lo estadounidenses se han sumado con fuerza a esta fiebre, dejando de lado, cada vez más, a esos vinos rosados dulzones que tanto les gustaban en el pasado.
De la mano de esos grandes vinos de la Provence, el rosé empieza a dejar atrás su injusta fama de vino ‘de segunda’, así como ese carácter estacional que lo asociaba a ‘vino de verano’, a ‘vino de piscina’, para ir conquistando, paso a paso, el lugar que se merece. Un fenómeno interesante que llegará más temprano que tarde a nuestro país, donde el clima no puede ser más adecuado para este tipo de vinos.
La revista VINOS es una publicación de casi 60 páginas, escritas por conocedores, pero sin complicaciones, y está dirigida a todos los enamorados del vino: desde aquellos que están comenzando, y que a menudo tienen un mar de preguntas, a aquellos que ya tienen algún recorrido y quieren seguir profundizando en sus conocimientos.
Su principal propósito es contribuir al desarrollo de la cultura del vino en Colombia, bajo la premisa de que no se necesita ser un experto para disfrutar del vino y que cualquiera puede aprender de esta bebida, que acompaña al hombre hace miles de años y es sinónimo de civilización.
Otros temas destacados de esta edición son:
-Entrevista con el hombre detrás de Don Melchor, el vino ícono de Chile. Se llama Enrique Tirado, ama navegar y en el 2017 cumplirá 20 años haciendo este tremendo vino.
-Los 300 años del Chianti Classico. La primera denominación de origen de la historia estuvo de aniversario en el año que concluye.
-Beber vino a 10.000 metros de altura. Claves y mitos del tomar vino entre nubes, con el master sommelier Héctor Vergara.
-‘Los sommeliers somos vendedores de felicidad’, dice el hombre detrás de la cava de uno de los restaurantes más famosos del mundo: El Celler de Can Roca
-Cordorníu, una historia de burbujas que empezó hace 450 años y que hace trizas el mito de que las empresas familiares no sobreviven en el tiempo.
-El club de viñateros más exclusivo del mundo. Solo 11 bodegas hacen parte del Primum Familiae Vini, conocida también como PFV.
-El renacer de la garnacha. De uva de segunda, a corazón de un movimiento con cada vez más fanáticos en todo el mundo
-¿Pescado con vino tinto? ¡Desde luego! Una divertida reflexión del cronista gastronómico de la agencia española Efe, el famoso Caius Apicius.
Y muchos temas más…
REVISTA VINOS
EL TIEMPO