Por segundo mes consecutivo, la ocupación hotelera en el país marcó un récord, situación que para el Gobierno y empresarios del sector evidencia que no solo el 2016 tendrá un buen cierre, sino que permite tener buenas expectativas de la temporada vacacional, que se extiende hasta enero, y que el 2017 también tendrá buenos indicadores.
La Muestra Mensual de Hoteles, publicada este martes por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), mostró que en octubre la ocupación fue del 60,2 por ciento, la cifra más alta para todos los meses de octubre de los últimos 13 años.
Incluso, proyecciones de la Asociación Hotelera de Colombia (Cotelco) muestran que en noviembre el porcentaje llegó al 61,46 por ciento.
(Le puede interesar: Ocupación hotelera en Cartagena llegará al 90 %)
Gustavo Toro, presidente de Cotelco, destaca el 2016 como un año estable, pese a la desaceleración económica y el impacto de la devaluación. El gremio prevé que el 2016 cerrará con una ocupación del 56 por ciento, un punto más respecto al año anterior.
Uno de los factores que explican este comportamiento es que el país se está volviendo más atractivo para la organización de eventos y convenciones internacionales, pues solo en ese mes entraron más de 550 extranjeros por este motivo y, según el más reciente informe de Migración Colombia, en total, durante el mismo mes entraron más de 150.000 personas por turismo al país.
(Le puede interesar: Turistas extranjeros recorren en bici las maravillas de Colombia)
También se explica por el mayor dinamismo del turismo interno, pues a septiembre del 2016 cerca de 20 millones de colombianos salieron a recorrer el país, mientras la salida de colombianos al exterior decreció cerca de un 4 por ciento, según la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo (Anato).
Paula Cortés, presidenta de Anato, dice que esto se debe al alza del dólar, por lo que sale mejor viajar dentro de Colombia.
Igualmente, se debe a la existencia de una mayor oferta de habitaciones como consecuencia de la apertura de nuevos hoteles cobijados por el beneficio de la exención tributaria por 30 años, que ha permitido la construcción de 24 nuevos establecimientos en el 2016, con una inversión que superará los 400.000 millones de pesos al término del año.
Agrega que el tráfico aéreo nacional e internacional creció un 9,6 por ciento –entre enero y octubre– respecto al 2015. Y este año, las agencias asociadas a Anato percibieron ingresos adicionales del 4,2 por ciento y vendieron un 9,6 por ciento más de tiquetes aéreos.
Cortés espera que a final de año se alcance una cifra de 4,6 millones de extranjeros en Colombia, 400.000 más que en el 2015.
(Además: La campaña del Gobierno para que destinos turísticos estén limpios)
Otro aspecto positivo que destaca Anato es el incremento de colombianos que han viajado a Europa, a propósito de la eliminación de la visa Schengen, que precisamente cumple un año de vigencia. En ese sentido se observa un incremento superior al 40 por ciento de nacionales que viajan a España, que ha sido el país más visitado por los viajeros locales.
“El turismo es de doble vía”, dice la dirigente gremial al explicar que el alza del dólar ha tenido un efecto positivo en el turismo nacional, pues son cada vez más los extranjeros que llegan al país, teniendo en cuenta que el dinero les rinde mucho más.
De acuerdo con Anato, el aumento en el precio del dólar llevó a muchas agencias de viajes especializadas en el turismo emisivo a fortalecer su oferta turística en los destinos colombianos. Tanto así que el 60 por ciento de tiquetes aéreos vendidos corresponden al turismo doméstico.
Más dinamismo
“Lo que viene en el 2017 será maravilloso, sobre todo por la firma de la paz y por las inversiones en infraestructura turística y en vías”, añadió Cortés.
(Lea también: El turismo no para de crecer en el mundo)
Por su parte, Jean Claude Bessudo, presidente del grupo Aviatur, destacó la construcción de varios hoteles de lujo como uno de los mayores logros del turismo en el país durante el año que termina. Sobre la temporada de fin de año y gracias a las actuales condiciones del clima –después de una larga temporada invernal– espera una normalización de las operaciones áreas para que la industria pueda fluir sin inconvenientes y los turistas tengan una experiencia sin contratiempos.
Y respecto al 2017, dijo: “Con la firma de los acuerdos de paz esperamos un crecimiento del turismo receptivo de pasajeros que no sean hombres de negocios, sino personas cuyo propósito principal sea descubrir el territorio nacional”.
Para la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, el sector turismo se convirtió en el segundo que más divisas trajo al país en el 2016, por lo cual se fortalecerá la promoción internacional en nichos de alto gasto para que aumente el número de viajeros que lleguen al país.
Segunda fuente de divisas
Tras destacar el récord de ocupación hotelera en octubre frente a los mismos períodos en los últimos 13 años, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, destaca al sector turismo como uno de los motores del crecimiento futuro.
(Le puede interesar: El turismo ya genera más divisas que el café y las flores)
¿Cómo le fue al turismo en el 2016?
Hoy en día es el motor de desarrollo para el presente, el futuro y la larga vida de Colombia, con crecimientos muy importantes. Es el segundo sector generador de divisas después del petróleo, y por encima del carbón, el café, las flores y el banano, con más de 5.000 millones de dólares en el 2015.
¿Qué esperar en el posconflicto?
Con la paz, el turismo en Colombia va a seguir creciendo. La inversión extranjera se triplicará, la ocupación hotelera crecerá en un 20 por ciento y la industria de viajes y turismo lo hará en un 30 por ciento gracias a la llegada de más visitantes internacionales.
¿Qué perspectivas hay para el 2017?
Seguir impulsando nuestros destinos de naturaleza, con enfoque de conservación. Implementaremos 12 nuevos corredores viales para impulsar el turismo interno por carretera. Y también nos estamos enfocando en productos como el avistamiento de aves y el golf, que traen a muy buenos turistas, que gastan en sus viajes más de 3.000 dólares.
VIDA / ECONOMÍA Y NEGOCIOS