Dos meses tardaron 12 personas del municipio de Floridablanca (Santander) en la elaboración de las 300 figuras que le dan vida al que sería el pesebre dulce más grande del mundo.
Cuatrocientas libras entre arequipe, brevas y cortados de leche fueron necesarias para darle forma a los seis metros de largo y 1,80 de alto que abarca la representación religiosa, propia de la tradición navideña, la cual se ha convertido en una verdadera atracción para propios y visitantes de esta población conocida como 'la ciudad dulce de Colombia'.
Su elaboración, además de requerir de un trabajo creativo en detalle, implicó una importante técnica de secado para conservar las figuras.
Cristian Mauricio Jiménez, empresario del dulce de este municipio y líder del proyecto, indicó que por cuarto año consecutivo, en conjunto con colaboradores de la iniciativa, se han dado a la tarea de fabricar el pesebre en este material con el propósito de mantener la tradición dulcera del municipio.
"Todos los años cambiamos las figuras y nos inventamos algo diferente. Este año, el espatulado del cielo del pesebre fue hecho con dulce de arroz y todas las figuras en arequipe (…) Con esto, el turismo crece. Ya tenemos el registro de que personas de otras partes del mundo han venido a conocerlo", dijo Jiménez.
Según el empresario, esta obra, bajo esas características, es única en el mundo, y aunque han querido registrarla a nivel de 'Guinness Records', en la actualidad no existe una categoría donde inscribirla.
El pesebre, que estará en exhibición hasta el próximo 15 de enero contiguo a la Casa de la Cultura Piedra del Sol, de Floridablanca, viene siendo visitado a diario por 300 personas. La expectativa es que este año, como en las tres versiones anteriores, el número de visitantes supere los diez mil
Los fabricantes de la obra han señalado que, tras finalizar la exhibición, todo el producto es transformado en melaza, la cual es distribuida para el consumo del ganado.
BUCARAMANGA