Cerrar
Cerrar
Un teléfono inteligente NO es un lujo / Análisis

Un teléfono inteligente NO es un lujo / Análisis

El acceso a internet no debería tratarse como un privilegio.

19 de diciembre 2016 , 05:05 p. m.

La reforma tributaria que el Gobierno presentó ante el Congreso no podría ser más contraria al propósito de facilitar el acceso a la tecnología a los colombianos. Como está, encarecerá sensiblemente la compra de celulares de gamas media y alta, así como los planes de datos y de internet fijo que, a diferencia de las gaseosas y otras bebidas azucaradas, no se salvaron de ser gravados con un impuesto al consumo.

Se trata, en plata blanca, de una carga del 23 por ciento (con un IVA que pasa del 16 al 19 por ciento, un impuesto al consumo de 4 por ciento, que ya no solo se cobrará a los servicios de voz, sino también al plan de datos).

Es la clase de carga que se aplica a los bienes “dañinos” como el cigarrillo. La lógica detrás de esta medida es que, al encarecerlos con impuestos, disminuirá su consumo y, por ende, también las consecuencias dañinas de su uso.

No resulta difícil ver que encarecer el uso del plan de datos llevará a muchos usuarios a recortar ese gasto, del que depende la adopción de apps como Tappsi, Rappi o Uber y recursos que van de Twitter a Netflix. La ya lenta adopción del 4G se retrasará aún más.

Incluso la decisión de excluir del cobro del IVA a los teléfonos inteligentes o computadores de menor costo sugiere que, para los promotores de la reforma, internet es un espacio de consumo y no de producción. Un celular de 400.000 pesos sirve para mirar Facebook, pero no es lo que necesita el emprendedor de la tan cacareada ‘economía digital’.

Lejos de aumentar la carga impositiva a quienes producen software, deberíamos estar planteando nuevas formas de aliviar su ya pesada carga.

De la mano de estas medidas se verán renovados los fantasmas del contrabando, la piratería y el comercio de celulares robados. La brecha digital, que ya es enorme, sin duda se acentuará.

En una economía digital, un teléfono inteligente no es un lujo, y el acceso a internet no debería ser tratado como un privilegio, sino como un servicio público. Tratar a las tecnologías de la información como cigarrillos no es buena idea.

WILSON VEGA
Editor Tecnósfera
@WilsonVega

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.