El comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, se refirió a las disidencias de las Farc y afirmó que las mismas serán enfrentadas y repelidas con toda la fuerza del Estado. El oficial afirmó que el presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas ya habían impartido instrucciones para repeler a las disidencias y a todos grupos delincuenciales que quieran copar las regiones que dejan las Farc en su tránsito a las zonas veredales.
“Nosotros habíamos sido muy claros… quien no se acoja al proceso de paz, y aproveche esa oportunidad para hacer su tránsito de la ilegalidad a la legalidad esta al margen de la ley y como tal esas disidencias (de las Farc) recibirán todo el peso de la acción militar y policial. Vamos a seguirlas combatiendo al igual que todos los grupos al margen de la Ley”, aseguró el general Rodríguez.
(Lea también: Disidencias: no hay proceso de paz que escape a ellas)
El oficial señaló que las disidencias pueden ser bombardeadas, pero dijo: “el empleo de la fuerza tiene una limitación con base en los preceptos del Derecho Internacional Humanitario, que no afecte a la población civil”. Señaló que la mayor parte de las disidencias conocidas a la fecha provienen del Bloque Oriental de Las Farc y sus frentes Primero, Séptimo y 44, aunque reconoció que también se habla de algunas bajas del frente 44.
(Además: Farc dicen que cinco de sus jefes en Guaviare están en disidencia)
El comandante de las Fuerzas Militares entregó el balance operacional contra los grupos al margen de la ley en 2016. “Se destacan la muerte en desarrollo de operaciones militares de 6 integrantes de las Farc, 49 del Eln y 7 de grupos armados organizados. Así mismo, fueron capturados 327 de las Farc, 434 del Eln, 1.354 de grupos armados organizados y 10.517 delincuentes comunes”, dijo Rodríguez.
(Además: Frente primero de las Farc ratifica su disidencia)
Resaltó la ayuda humanitaria que concretaron las Fuerzas Militares al apoyar a los damnificados del terremoto en Ecuador y del huracán en Haití, que recibieron más de 140 toneladas de víveres, ropa y medicamentos, 130 mil galones de agua potable y también fue trasladado un equipo de personal médico y de rescatistas para atender a los afectados.
JUSTICIA