A partir de febrero del año entrante la capital de Risaralda ingresará a las grandes ligas del mercado de la realización de convenciones y eventos en el país.
En un mes y medio será inaugurado el Centro de Convenciones de Pereira y Risaralda Expofuturo, una obra que se convirtió en una causa de todos los habitantes de esta ciudad e hizo recordar las gestas cívicas de otrora, cuando con el aporte de la comunidad se construyó el aeropuerto Matecaña, por ejemplo.
El centro de convenciones es uno de los regalos para el departamento de Risaralda con motivo de sus 50 años de existencia, que se celebran en el 2017.
El viernes pasado el presidente de la Cámara de Comercio de Pereira, Mauricio Vega Lemus, encabezó un recorrido por las instalaciones del nuevo recinto, que está ubicado al lado del Centro de Exposiciones Expofuturo.
Vega comentó que ya se terminó la obra negra y se están ejecutando los acabados y por eso “nos pusimos esa meta arriesgada pero posible de tenerlo listo el primero de febrero”.
Además de ser una necesidad para Pereira, que es una ciudad que cada día es más atractiva para la realización de eventos, el centro de convenciones será para todo el Eje Cafetero debido a que Manizales y Armenia no cuentan con un espacio de sus características.
El Centro Metropolitano de Armenia tiene capacidad para 1.200 personas, pero fue construido hace varios años y no cuenta con la dotación tecnológica de punta como la que tendrá el centro de convenciones de Pereira. En Manizales no hay un lugar que ofrezca esas características.
El costo de la obra es de 32 mil millones de pesos, ocho mil millones más de lo previsto por los inconvenientes que hubo con la adjudicación de la licitación que abrió el Fondo Nacional de Turismo (Fontur).
El mayor aporte para la construcción del centro de convenciones es del Gobierno con 15 mil millones de pesos. La Cámara de Comercio puso 10 mil millones, la Alcaldía de Pereira 3 mil millones y la Gobernación de Risaralda se comprometió con 2 mil millones, de los cuales dará 500 millones anuales durante el cuatrenio. Los 4 mil millones de pesos restantes salen de las donaciones recogidas durante la campaña el Primer Ladrillo, que aún permanece abierta.
Amplios salones
El centro de convenciones consta de un gran salón con capacidad para 1.800 personas, que se puede dividir en cuatro salones; 10 salones auxiliares para 200 a 20 personas, amplios corredores donde se pueden hacer exposiciones y exhibiciones. En total se intervendrán 7 mil metros cuadrados.
El centro de convenciones se complementará con Expofuturo, que será un recinto para ferias. Por esto se podrán hacer eventos como Agroexpo, que se realiza en Corferias en Bogotá, en la que hay exhibiciones de animales.
El grupo GHL operará el centro de convenciones por un periodo inicial de ocho años.