Cerrar
Cerrar
En Medellín ahora hay un lugar para el encuentro y la experimentación

En Medellín ahora hay un lugar para el encuentro y la experimentación

El Exploratorio es un taller público de exploración inaugurado en el Parque Explora.

19 de diciembre 2016 , 06:53 a. m.

Como el garaje del abuelo. Así está pensado el Exploratorio, el taller público de experimentación que inauguró el Parque Explora desde el pasado 28 de noviembre.

Allí se puede hacer desde cortar madera hasta imprimir en 3D. También hay una cocina para exploración gastronómica y un almacén de herramientas y de equipos audiovisual. Hay martillos, pinzas, destornilladores, alicates, cortadora laser, caladora, sierra y mesas para serigrafía, entre otros.

La materia prima de este lugar es el poder creativo y su razón de ser es propiciar el encuentro en torno a la creación.

El lugar, de dos pisos y casi 1.000 metros cuadrados, tiene un taller central, una aula de prácticas experimentales, un salón de prototipado digital, un laboratorio de maderas, almacén y taller de cocina, y puede albergar hasta 150 personas trabajando en simultánea.

Exploratorio nació junto con un manifiesto en el que se sentencia que busca la cultura libre, el error como oportunidad, el trabajo en red, la creatividad, la innovación social, la producción entre pares y el uso de tecnologías para todos.

En la primera semana de funcionamiento del laboratorio, una artista realizó un proyecto de cocina portátil con materiales reciclables. Además, han llegado más de 40 personas para involucrarse con las actividades que se llevan a cabo.

Durante el mes se han hecho talleres como el de ensamble y soldadura de piezas para encender un robot; el de robótica, modelado de objeto e impresión 3D; el de exploración de comestibles y significados de la comida; y el de construcción y lanzamiento de cohetes. Además de un panel sobre educación no convencional, un grupo de dibujo, un encuentro de reparación de juguetes, entre otras actividades.

Camilo Cantor, coordinador del Exploratorio, explicó que decidieron construir el espacio porque, identificaron que no lo había y que la ciudad lo necesitaba. “Es un lugar de encuentro, de intercambio, de cruces. Su vocación es el hacer. No enseñar, ni aprender, porque esas son cosas que van surgiendo después”, afirmó Cantor y añadió que la idea es que no se sienta como una nave espacial que aterrizó y aplastó todo, sino que sea un nodo más de un ecosistema de creación que ya existe.

Para participar las personas deben diligenciar un formulario en el sitio web del Parque Explora, ya sea para presentar un proyecto o simplemente para conocer las instalaciones. También se puede asistir libremente a la programación de activación que se programa mensualmente.

En el lugar en el que está ahora el Exploratorio, anteriormente había una plazoleta de comidas y la Sala TIC que articulaba el Parque Explora con los barrios cercanos. Allí comenzó a germinar el nuevo taller público de experimentación que estrena la ciudad, pues desde hace tres años se hacían proyectos con jóvenes de las comunas 8, 9 y 15, en los que se incentivaba la creación con el otro y la activación de la imaginación.

Andrés Felipe Roldán Giraldo, director ejecutivo del Parque Explora, manifestó que quieren llegarle al ciudadano del común, al que necesita ayuda y le falta conocimiento.

“La esencia de Explora es promover la cultura científica e innovadora, que es la cultura del hacer, entonces realmente el Exploratorio no inaugura nada nuevo, sino que es la consolidación de unas apuestas que están desde el origen de Explora”, dijo Roldán.

En los talleres de serigrafía se enseña a estampar textiles con tintas permanentes para decorar camisetas y otros artículos. Foto Jaiver Nieto.

Esta iniciativa fue apoyada por el Gobierno Nacional a través de Innpulsa, la unidad de gestión de crecimiento empresarial, que ha hecho acompañamiento institucional e invirtió más de 100 millones de pesos para la adecuación del espacio y la compra de herramientas.

Como señaló Roldán, el nuevo espacio quiere aportar a las estrategias de la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín y a los esfuerzos que hace el Gobierno para impulsar ideas innovadoras y patrocinar el surgimiento de empresarios creativos.

Es por esto que Innpulsa se unió a la consolidación del Exploratorio, pues según Juan Carlos Garavito, gerente de la entidad “Medellín es un centro muy importante para el ecosistema de emprendimiento en el país y creemos que tenemos que seguir potenciando este tipo de iniciativas para generar riqueza y beneficio para los ciudadanos”.

Esta semana habrá actividades como construcción de Pinball con reciclaje e introducción al laboratorio de maderas.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.