Cerrar
Cerrar
Zozobra en Colombia por impacto de cierre de frontera en el comercio

Zozobra en Colombia por impacto de cierre de frontera en el comercio

Según analistas, las últimas decisiones de Nicolás Maduro generan incertidumbre en Colombia.

18 de diciembre 2016 , 09:08 p. m.

Con el expresidente Hugo Chávez por lo menos había una política de Estado. Hoy, no se sabe con qué saldrá el presidente Nicolás Maduro y eso es peligroso.

Así lo advirtieron algunos analistas consultados sobre la situación de Venezuela y el impacto económico de las medidas en Colombia.

Para el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, el efecto de las decisiones del gobierno de Venezuela se da específicamente en la zona de frontera y, por lo tanto, sobre el comercio que se hace en efectivo, ya que el exterior no se hace con billetes.

Agregó que “el cierre, imponer la restricción a la denominación de 100 bolívares y ponerle un término afecta esa economía fronteriza, porque muchos venezolanos habían optado por venir a comprar alimentos y productos de primera necesidad; por eso, el efecto directo va a ser sobre los comerciantes que no van a tener la posibilidad de ver efectivas sus ventas”, enfatizó.

(También: Maduro prorroga vigencia del billete de 100 y cierre de las fronteras)

Germán Umaña, presidente de la Cámara Colombo Venezolana, se cuestionó en días pasados en el diario ‘Portafolio’ sobre si “la solución no sería abrir los pasos fronterizos para promover la legalidad y cerrar las trochas para evitar los males que nos aquejan”. Y anotó que “durante estos últimos meses lo que se ha intentado es exactamente lo contrario, por lo que los resultados no han sido los mejores”. Para Umaña, “el contrabando de productos colombianos, especialmente hacia los estados fronterizos en Venezuela, es creciente y la especulación reina”.

En la misma línea está César Llano, consultor de banca de inversión, quien señaló que las medidas, al ser arbitrarias y no obedecer a una política monetaria articulada, solo han servido para incrementar la zozobra, el mercado negro de divisas y –como dijo Umaña– el contrabando, que son los fenómenos de más impacto.

Este diario también consultó al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que señaló: “Los más afectados con el cierre de la frontera son los habitantes de los dos países. Además, de los cerca de 320 cambistas legales registrados en la Dian y los establecimientos de comercio de la zona fronteriza que estaban aceptando los bolívares para pagar los productos de la canasta básica que los ciudadanos venezolanos estaban comprando”.

El analista político Ramiro Lozano coincidió con esta afirmación y advirtió –como Llano– “que no hay una política articulada. Es evidente, además, que es una cortina de humo con la cual Maduro pretende tapar la quiebra en la que está el país. Lo cierto es que el dinero no vale, entonces, tratar de proyectar un impacto en ese entorno es una tarea bien difícil”, anotó.

EL TIEMPO

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.