Vemos hoy que la ANI adjudica contratos para que se amplíe la autopista Norte desde el peaje Andes hasta la estación de La Caro y la carrera 7.ª desde la calle 245 hasta la misma estación férrea, lo cual aparentemente resulta importante, si no fuera porque esos dos trayectos son los más fluidos en movilidad, al contrario de la parte restante de ambas carreteras que unen a Bogotá, los cuales son verdaderamente críticos por su estrechez y abandono. Lo más sensato hubiera sido ampliar ambas, pero partiendo de Bogotá hasta llegar al peaje y hasta la 145. Lo peor del asunto consiste en que la adjudicación de ampliación a que me refiero parece estar encaminada, en primer lugar, a instalar nuevos peajes de entrada, los cuales van a incrementar el atasco para ingresar a la capital, pues de cinco carriles habilitados se llegará a los reducidos actuales, creando una especie de embudo. ¿Quiénes serán los genios que diseñan estos esperpentos viales? Y ¿por qué razón se castiga a los habitantes de la Sabana Norte con más impuestos?
Héctor-Bruno Fernández Gómez
Buitrago no se ha ido
Señor Director:
Es Navidad, afloran los recuerdos de los ausentes, es una época de alegrías y nostalgias. Hace casi 70 años que se murió Guillermo Buitrago, en Ciénaga, y con él se iba esa voz que nos decía que ya casi era víspera de Año Nuevo, que ya llegaba ese color cálido que delataba a diciembre. Pero él sigue entre nosotros.
Sus canciones a muchos traerán gratos recuerdos. ‘La víspera de año nuevo’, ‘Dame tu mujer, José’, ‘Compae Heliodoro’, ‘El grito vagabundo’, ‘Las mujeres a mí no me quieren’, entre otras, aún alegran las fiestas por estos días en miles de hogares. Que ojalá sean pacíficas y tranquilas en esta Colombia que necesita que la sociedad tenga, por fin, momentos de paz; y que, en lo posible, todos los que forzosamente faltan en cada casa puedan regresar.
Guillermo Rozo Riveros
Sopó (Cundinamarca)
El ojo de la tecnología
Señor Director:
Como consecuencia de la utilización de videoarbitraje en el partido recientemente jugado entre Atlético Nacional y Kashima Antlers, de Japón, en el Mundial de Clubes de la Fifa, surgieron muchas inconformidades y reservas respecto a la conveniencia del uso de esta herramienta tecnológica. El resultado nos fue adverso, pero es una lección para quienes en lo cotidiano estamos acostumbrados a sacar provecho de situaciones como estas: buscar un atajo, eludir un parte de tránsito, hacer fila, no pagar pasaje en TransMilenio, no declarar ni pagar los impuestos que nos corresponden, hacer fraude en un examen y otros. Debemos prepararnos para vivir en una sociedad desarrollada tecnológicamente, donde la objetividad y la verdad priman sobre la subjetividad y la conveniencia.
Aunque también es válido analizar los efectos nocivos de la tecnología (computador, celular, tableta, etc.) en la dimensión psicosocial, porque nos ha deshumanizado y somos esclavos de estos aparatos.
Gerardo Dussán D.
________________________________________________________
Escriba su opinión a: opinion@eltiempo.com, @OpinionET