La Defensoría del Pueblo rechazó este domingo las amenazas de muerte que desconocidos hicieron, a través de panfletos, contra el arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve, vinculado a los diálogos de paz del Gobierno con las Farc y el Eln.
"Rechazamos amenazas contra monseñor Darío de Jesús Monsalve. Solidaridad con su trabajo por la paz de Colombia", escribió la Defensoría en su cuenta de Twitter, en donde, además, pidió "respeto a su vida".
El prelado denunció que desconocidos dejaron en la Casa Arzobispal, ubicada en el centro de Cali, en donde él se encontraba, panfletos en los que amenazan su vida. Los mensajes intimidantes contenían la frase: "Muerte a las FARC, a (presidente Juan Manuel) Santos y a los clérigos comunistas".
"Estamos precisando quiénes distribuyen todas estas cosas en las ciudades con estos mensajes, porque esto se escucha en el discurso de muchos de nuestros políticos y estigmatizan a todo el que está luchando por una tarea de la paz", dijo monseñor. Añadió que, pese a la amenaza, no se siente intimidado y presentará una denuncia ante la Fiscalía para que investigue la procedencia del mensaje.
El senador del Polo Democrático Alternativo (PDA) Iván Cepeda también rechazó las amenazas y expresó su respaldo por el trabajo realizado por el prelado en favor de la paz del país. "Rechazo amenazas contra monseñor Darío Monsalve (...) y expreso mi respaldo a su valioso trabajo por la paz de Colombia", dijo Cepeda en Twitter.
El jefe del equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz con el Eln, Juan Camilo Restrepo, también manifestó su enérgico rechazo a las amenazas contra el jerarca católico. "Mi rechazo profundo por las amenazas contra monseñor Monsalve", escribió Restrepo en su Twitter.
Monseñor Monsalve ha tenido un papel activo en los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc, que firmaron un acuerdo el pasado 24 de noviembre en el teatro Colón, de Bogotá. Además ha participado en el proceso de paz entre el Gobierno y el Eln, en donde se desempeña como coordinador de la comisión de obispos que acompaña los diálogos.
El Gobierno anunció en Ecuador, el pasado 30 de noviembre, que retomará las negociaciones de paz con el Eln a partir del 10 de enero del año entrante. En un comunicado fechado en Quito, que será la sede de la primera de las mesas, añadió que también espera que esa guerrilla libere al excongresista Odín Sánchez, a quien tiene secuestrado.
El Gobierno y el Eln tenían acordado instalar la mesa el 27 de octubre en Quito, pero el presidente Juan Manuel Santos aplazó el viaje a Ecuador del equipo negociador a la espera de la liberación de Sánchez.
EFE
*Con información de AFP.