close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: SELECCIóN COLOMBIA VS COREA DEL SUR EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLíTICA VISAS PARA COLOMBIANOS TWITTER BLUE EN COLOMBIA MEMES DE COLOMBIA VS COREA DEL SUR SECUESTRO DE POLICíAS ACTRIZ PORNO ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Castigar la inversión, un mal negocio
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Castigar la inversión, un mal negocio

Advertencias de integrante de la Comisión que hizo la primera propuesta de reforma tributaria.

Por: ROSARIO CÓRDOBA GARCÉS 17 de diciembre 2016 , 05:46 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Pocos días faltan para que el Congreso apruebe la reforma tributaria, la tercera en seis años, que si bien es necesaria en términos de recaudo, no por ello puede ni debe hacerse a la ligera y mucho menos sin tener en cuenta su integralidad.

Colombia necesita con urgencia una reforma estructural que cambie la composición misma del sistema tributario, en aras de introducirle mayor simplicidad, equidad, progresividad y eficiencia económica para poder avanzar en materia de inversión, empleo, crecimiento y competitividad. De hecho, este es el sentido de la propuesta que quedó plasmada en el Informe Final de la Comisión de Expertos para la Equidad y Competitividad Tributaria, presentado en diciembre del 2015, y que fue acogida en parte por el Gobierno en el proyecto de reforma que presentó al Congreso en octubre pasado.

El proyecto del Gobierno, sin embargo, fue modificado, y el que se discute actualmente en el Congreso se basa en la ponencia presentada la semana pasada, que aunque mantiene varios aspectos del proyecto original del Gobierno y de las recomendaciones de la Comisión, se aleja de los mismos, especialmente en lo que tiene que ver con la competitividad de las empresas y la eficiencia económica.

(También: Las perlas que trae la reforma tributaria)

Contrario a la tendencia mundial, en la que la mayor contribución del impuesto de renta se concentra en las personas naturales, en Colombia esta recae mayoritariamente sobre las empresas y, en particular, sobre 3.440, que terminan pagando el 68 por ciento del recaudo de este impuesto, y el 21 por ciento del recaudo total anual. Por supuesto, un sistema que depende de pocos contribuyentes necesariamente tiene que gravarlos con tasas altas, y esto explica la elevada tasa de renta –incluyendo el Cree y su sobretasa– que pagan las sociedades, la cual asciende hoy a 40 por ciento y, sin la nueva reforma, llegaría a 43 por ciento en el 2018.

Claramente, esta estructura tributaria es insostenible y tiene que ajustarse de modo tal que las cargas queden mejor repartidas entre los distintos tipos de impuestos y de contribuyentes. Esto es, esencialmente, entre personas jurídicas y naturales para los impuestos directos e IVA y consumo para los impuestos indirectos.

Y, precisamente, es lo que en principio pretendía el proyecto original del Gobierno, aunque con algunas limitaciones, al proponer la ampliación de la base de tributación de las personas naturales, el aumento del IVA, la imposición de nuevos tributos y la reducción de algunas exenciones. El proyecto que cursa actualmente es un poco menos ambicioso y deja menos espacio para reducir las tasas de las empresas, lo que impide mejorar la competitividad de las mismas. No obstante, va en la dirección correcta en la medida en que elimina el impuesto a la riqueza, incrementa el IVA en tres puntos, un punto de los cuales tiene destinación específica, y permite deducir el IVA de los bienes de capital.

(Además: 'Reforma tributaria no es para que los ricos paguen menos')

Competitividad empresarial

Siguiendo la tendencia mundial, en el sentido de reducir la tributación de las empresas, mejorar la competitividad e incentivar la inversión, el proyecto de ley que cursa en el Congreso propone reducir la tasa de renta de las empresas a 34 por ciento en el 2017 y a 33 por ciento del 2018 en adelante. Plantea además, y ahí es donde las cosas dejan de cuadrar, la creación de una sobretasa de 6 y 4 por ciento, para los años 2017 y 2018, respectivamente con lo cual, la tarifa total de renta de las empresas se elevaría a 40 por ciento y 37 por ciento en estos años, respectivamente. Adicionalmente, propone, gravar con una tarifa marginal entre el 5 y 10 por ciento los dividendos recibidos por las personas naturales a partir de ingresos superiores a 600 Unidades de Valor Tributario (UVT).

Si bien estos dos impuestos –renta y dividendos– son diferentes en naturaleza, pues uno se cobra a personas jurídicas y el otro a personas naturales, la suma de los dos es una variable importante para las decisiones que toman inversionistas por cada peso que ponen en la economía. Por lo tanto, de aprobarse lo propuesto en la ponencia, la tarifa combinada de renta, sobretasa y dividendos durante los próximos dos años sería de 46 y 44 por ciento, respectivamente, superior a la que hoy existe y en contravía, al menos en el corto plazo, del propósito de avanzar en materia de inversión y competitividad.

Colombia necesita inversión para transformar su aparato productivo, crecer y generar empleo. En este sentido, es preciso encontrar la forma en esta reforma tributaria de mejorar de manera inmediata la competitividad de las empresas, reduciendo efectivamente la tasa de renta de estas. No hay que olvidar que la competitividad de las tasas de tributación a nivel internacional se mide comparando las tasas efectivas, algo en lo que a Colombia no le va bien. De hecho, cuando a la tasa combinada –renta y dividendos– se le suma el resto de impuestos que deben pagar las empresas y que no pueden descontar, como son 4 x 1000 (descontable en 50 por ciento), ICA, IVA a bienes de capital, la tasa efectiva se eleva considerablemente. Según el último informe del ‘Doing Business’, después de Argentina y Bolivia, las sociedades en Colombia tienen la tasa efectiva de tributación más elevada de América Latina, 69,8 por ciento frente al 52,1 por ciento del promedio de la región.

(Le puede interesar: Las jugadas para cuadrar el recaudo en la reforma tributaria)

Personas naturales

De otro lado, el resto de propuestas que trae el proyecto de reforma son buenas y merecen ser apoyadas. La eliminación del Imán y el Imás en la tributación de las personas naturales es más que bienvenida, ya que no solo vuelve el proceso más sencillo y amigable, sino que mejora además la progresividad y la equidad de este impuesto.

IVA y otros impuestos

El aumento de tres puntos del IVA es acertado en términos de recaudo, sobretodo si se tiene en cuenta que con niveles de informalidad como los que tiene Colombia, la única forma de hacer que todos paguen es mediante los impuestos indirectos. Ahora bien, dado que la propuesta podría afectar a las familias de bajos ingresos, es necesario destinar parte del recaudo adicional a programas sociales. En este sentido, es muy conveniente la propuesta de la ponencia de introducir la destinación específica de un punto del IVA a mejorar la calidad del sistema de salud y a financiar la educación.

Colombia es uno de los pocos países en el mundo que no permite el descuento total del IVA sobre los bienes de capital, lo que restringe el proceso de sofisticación y diversificación del aparato productivo y pone en desventaja a las sociedades colombianas frente a sus pares extranjeros. El proyecto de ley propone deducir de la base gravable el impuesto pagado por IVA en la compra o importación de bienes de capital, lo cual a pesar de no ser lo óptimo en materia de competitividad, es mejor de lo que se tiene actualmente.

Positivo también del proyecto de reforma es la introducción del monotributo, mediante el cual se incentiva la formalización de pequeños negocios en manos de personas naturales. Quienes se acojan al mismo, ya que es voluntario, tendrían además acceso a seguridad social y a cobertura de riesgos profesionales.

El ausente: la Dian

Por último, en lo que el proyecto también se queda corto es en el mejoramiento de la administración tributaria. No hay duda, que la Dian es la empresa más importante del país y como tal debería contar con los mejores recursos tanto en términos de personal como de tecnología para poder realizar su gestión de manera adecuada. La evasión en Colombia es extremadamente alta, entre 40 y 45 billones de pesos, y cualquier avance en este frente es más que bienvenido.

Es sin duda la mejor forma de mejorar el recaudo del país.

El mensaje empresarial

La reforma tributaria que se propone en la ponencia contiene avances importantes frente a lo que se tiene hoy. Sin embargo, es imprescindible que tanto el Gobierno como el Congreso encuentren la forma de reducir de manera inmediata la tributación de las empresas para incentivar la inversión, el crecimiento, el empleo y, por ende, el bienestar de la población. Imponer una sobretasa, supuestamente temporal, y posponer dos años la reducción de las tasas es inconveniente. No solo porque la inversión se requiere ya, sino porque con esto se estaría mandando un pésimo mensaje a la comunidad empresarial. La experiencia que se tiene de las reformas pasadas es contundente. Una vez que se establece un impuesto temporal, este se queda para siempre. La reforma es la oportunidad para generar las condiciones que permitan a Colombia no solo retener la inversión que ya se tiene, sino también para atraer nueva inversión tanto nacional como extranjera.

ROSARIO CÓRDOBA GARCÉS
Presidenta del Consejo Privado de Competitividad

Ponte al día Lo más visto
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Drake
09:30 p. m.
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
James Rodríguez
08:19 a. m.
James Rodríguez y Jorge Carrascal: vea sus goles con Colombia contra Corea
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara
Melissa Múnera
mar 23
Escalofriante relato de mamá al contar que su hija fue abusada por taxista

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo