Cerrar
Cerrar
¿Se perdieron pruebas en el caso de Dora Lilia?

¿Se perdieron pruebas en el caso de Dora Lilia?

Según Medicina Legal, murió por aneurisma. Dudas en familia. Médicos reportaron laceración vaginal.

17 de diciembre 2016 , 04:29 p. m.

No se terminan las preguntas alrededor de la muerte de Dora Lilia Gálvez, tras el informe del Instituto Nacional de Medicina Legal que atribuye el fallecimiento a un aneurisma y que no reporta signos de violencia sexual, como se denunció en Buga, en el centro del Valle del Cauca.

El dictamen suscitó esta semana desconcierto en la familia de la mujer, de 44 años, hallada inconsciente en una casa de una allegada en el barrio Sucre, que ella pintó y arreglaba para el alquiler. “De la noche a la mañana que salgan a decir que fue muerte natural es inaudito, cuando ella tenía en su boca heridas porque había orines y materia fecal”, dijo su hermana Francia Elena Gálvez.

Dora Lilia fue hallada por su hijo que al no saber nada de ella esa noche fue a esa casa. Entró por un ventanal abierto y la vio en el piso. Por su bajo peso, la cargó y se la llevó al hospital Divino Niño, donde la familia dijo que se llenó un formulario en el que se registraban lesiones que serían de violencia sexual.

Fue llevada al hospital San José, hacia las 11:00 de la noche del lunes 7 de noviembre, 12 horas después de ser hallada en la casa.

“Yo tengo el documento de esa noche. Cuando me dejaron entrar a su habitación, ella estaba desnuda y la doctora me muestra paso a paso todas las agresiones en su cuerpo”, contó Francia Elena.

El director médico del San José, Carlos Guillermo Sánchez, tras conocerse el informe de Medicina Legal, respondió que allí nunca se afirmó que hubo violación, sino que se manejaron diagnósticos iniciales bajo la presunción y el interrogante de violencia sexual que venía en la historia clínica del Divino Niño.

El directivo del San José ratificó la existencia de “lesiones en canal vaginal”, pero indicó que no se pudo dar alguna explicación sobre su causa. Estas lesiones vaginales son quizás lo único en lo que coinciden ambos hospitales. Las laceraciones están descritas en la historia clínica y fueron confirmadas por el equipo de ginecólogos del San José, “pero el origen de estas lesiones no se conoce”, reiteró Sánchez, quien aclaró que no hubo daño en los órganos genitales internos.

No obstante, como lo dijo el director nacional de Medicina Legal, Carlos Valdés, durante los 22 días en que Dora estuvo en el San José hasta que murió el 29 de noviembre, -así lo aclaró el funcionario, pues se creía que había muerto el 30 del mismo mes-, no hubo exámenes que confirmaran la supuesta violación que denunció su familia y que generó una serie de movilizaciones en Buga y en Cali, bajo la consigna de rechazar la violencia hacia las mujeres.

“El tema del abuso asumimos que fue el primer diagnóstico que hizo la clínica al ingresar por urgencias, pero la misma clínica luego documentó durante su permanencia en la unidad de cuidados intensivos, mediante exámenes de tomografía, la ruptura de la arteria (aneurisma)”, dijo Valdés.

Un detalle es que, según expertos en temas de abuso sexual, la mayor posibilidad de encontrar evidencia física de un hecho como este es dentro de las 72 horas siguientes para determinar si hubo una violación y así poder relacionarla con el presunto agresor. ¿Se tomaron pruebas a la paciente y de la casa en las primeras horas?

Como lo indicó Medicina Legal, “en ningún momento (Dora) fue valorada porque el tiempo que estuvo en la clínica permaneció en la unidad de cuidados intensivos; el cuerpo fue llevado al Instituto el 29 de noviembre y la necropsia se realizó el 30 de noviembre y este ha sido el único parte que ha dado Medicina Legal”.

El hospital San José confirmó que “el día 13 de noviembre es llevada a cirugía por la presencia de un aneurisma cerebral roto anterior, la cual fue ligada”.

El subgerente médico del San José precisó que en los diagnósticos iniciales en el servicio de urgencias se detectó el trauma en el cerebro, pero también politraumatismo al que no se refirió Medicina Legal. Ese primer dictamen incluyó quemaduras grado I y II. Sobre estas últimas, que tampoco fueron aclaradas por el director Valdés, Sánchez dijo: “Las quemaduras que presentaba en las diferentes partes del cuerpo no se pudieron conocer las causas que las ocasionó, pero las lesiones cicatrizaron”.

Anotó que “por información recibida a través de Medicina Legal se confirmó que las quemaduras habían sido generadas por los componentes químicos que tienen las pinturas, la paciente se encontraba realizando reparaciones de pintura en la casa habitación donde fue encontrada)...”.

EL TIEMPO llamó al gerente del Divino Niño, Juan Carlos Herrera, para conocer cuál fue el procedimiento con la paciente, pero no fue posible ubicarlo.

La familia dijo que la muerte de Dora Lilia no debe quedar impune.

CALI

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.