El Ministerio del Interior reportó que tras el diagnóstico de 353 cementerios en el país van 25.789 cuerpos que no han sido identificados.
Además, hay 4.375 cuerpos que a pesar de estar plenamente identificados, no han sido reclamados. La mayoría de casos están en Cundinamarca, con 1.400; Valle del Cauca, 690, y Risaralda, con 503.
Desde hace cinco años, la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio adelanta el proyecto ‘Búsqueda de personas no identificadas’ con el fin de ubicar a las más de 78.000 personas que, según Medicina Legal, están desaparecidas.
Yenny Martínez, líder del programa, afirma que una de las mayores dificultades a la hora de ubicar los cuerpos ha sido el desorden de los registros. “La información está dispersa y mal relacionada. No hay listas completas”, advierte.
Por lo anterior, se han realizado cinco talleres de capacitación con sepultureros y administradores de los camposantos.
Se destaca el trabajo del municipio de Gigante, en Huila, donde a través de la labor del sepulturero del cementerio San Antonio, Wilson Clavijo, se logró construir en el 2015 una morgue al lado del camposanto para conservar los cuerpos y completar el proceso de identificación sin ser trasladados.
No obstante, la situación es crítica en cementerios de la costa del país, donde los terrenos no están señalizados ni hay registros de los cuerpos que llegan.
JUSTICIA