Para evitar que los turistas, comerciantes y residentes arrojen los residuos a la calle en el centro y Chapinero durante esta época navideña, la Administración distrital instalará 270 contenedores, doblará la frecuencia de los carros recolectores y de operarios para barrer vías y andenes.
Así lo anunció a EL TIEMPO la directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), Beatriz Elena Cárdenas Casas.
El Plan Navidad, que evitará el deterioro de la ciudad, se concentrará en dos cuadrantes: en el centro, desde la calle 6.ª hasta la calle 19, entre carreras 2.ª y la Caracas, incluido San Victorino; el otro punto que se intervendrá va de la calle 70 a la 100, entre la avenida Circunvalar y la carrera 30, con mayor impacto en las zonas comerciales y de restaurantes como la zona G, la zona T y el parque de la 93, en el norte de la ciudad.
(Le puede interesar: Guía para deshacerse de esos residuos que no deben caer en su basura)
Cada día, Bogotá produce alrededor de 6.200 toneladas de residuos, que son depositados en el relleno sanitario de Doña Juana.
Sin embargo, para esta época se calcula que el aumento en la producción de desechos es poco más del 30 por ciento, es decir, unas 2.000 toneladas o más. La mayor cantidad de este material proviene del centro y de las zonas comerciales.
Pero además la falta de cultura ciudadana y de un plan integral de manejo de residuos impacta de forma negativa puntos neurálgicos, como la carrera 7.ª entre calles 10.ª y 26, donde ya se ven los brotes de suciedad y algunos puntos críticos.
“Vamos a instalar contenedores en aquellas zonas donde va más gente como La Candelaria, Chapinero, San Victorino e incluso en Usaquén, Suba y Teusaquillo”, dijo la funcionaria.
Por ahora el plan piloto, que comienza en forma este fin de semana, se aplicará en San Victorino y el centro en general. También en las zonas de restaurantes.
(Además: El plan de basuras que Petro le dejó a Enrique Peñalosa)
A la instalación de estos contenedores se suma el incremento de las frecuencias de los carros recolectores, de los operarios en calle y de maquinaria en general.
“Queremos que los turistas y los bogotanos que salen a ver la iluminación depositen el material en los contenedores. Además, vamos a reforzar la iluminación pública para que se genere más sensación de limpieza y de seguridad”, indicó la directora de la Uaesp.
El llamado es a mantener la ciudad limpia.
Hace un par de meses se instalaron 21 contenedores en la vía a Patios (subida hacia La Calera) y el reporte de la Uaesp es que han funcionado. Ya los residentes y turistas no dejan las bolsas en la vía pública sino que las depositan en los contenedores, que luego son recogidos por el camión recolector.
Sin embargo, uno de los temores es que los contenedores se conviertan, a la larga, en puntos críticos de basuras, roedores y desperdicios, y que la zona donde se instalen se deteriore.
(Lea también: El plan de basuras que Petro le dejó a Enrique Peñalosa)
En este sentido, Cárdenas Casas respondió que se va a realizar una intensa campaña de cultura ciudadana, pues muy seguramente en unos puntos se van a dejar los contenedores de forma permanente.
La otra herramienta con la que cuenta la Administración es el Código de Policía que entra en vigencia el 30 de enero. En él, la sola multa por sacar basura en un horario diferente al establecido es de 730.000 pesos, la cual se cobrará a los 15 días de cometida la falta.
Y también está en marcha una campaña pedagógica para reciclar en casa, pues en enero saldrán las resoluciones donde se contemplan sanciones a los que no separen las basuras.
BOGOTÁ