“Esto está que revienta”, señaló un comisionista de bolsa al ser consultado por EL TIEMPO sobre la cercanía de un acuerdo para la llegada de un nuevo inversionista, como socio o como nuevo dueño, a la firma Avianca Holdings, hoy controlada por el empresario Germán Efromovich.
Y es que la gran expectativa del mercado por saber el destino de la aerolínea sigue llevando a que su acción continúe siendo el título protagonista en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), toda vez que este jueves su acción se valorizó otro 6 por ciento, al cerrar en 3.800 pesos. Con este aumento, la valorización de la acción de Avianca entre el 1.° y el 15 de diciembre ha sido del 41,79 por ciento, lo que indicaría la cercanía de un eventual acuerdo.
En este sentido, tanto personas consultadas en el mercado bursátil como en el sector aeronáutico, cercanas a los movimientos en la compañía, indicaron que este fin de semana se llevaría a cabo una reunión de la junta directiva de Avianca Holdings, que podría ser en el exterior, y en la que se tomaría una decisión, puesto que ninguna de las ofertas de los grupos aeronáuticos interesados ha sido descartada todavía.
Incluso, otra fuente del mercado aéreo señaló que la reunión podría darse este viernes.
Como se recuerda, el 5 de diciembre, el diario estadounidense The New York Times (NYT) indicó que las compañías Delta Airlines y United Airlines, de Estados Unidos, y Copa Airlines, con sede en Panamá, presentaron las ofertas para entrar a Avianca Holdings.
Según el diario, la oferta más atractiva la hizo Delta Airlines, que ofreció más de 1.000 millones de dólares en efectivo. Buena parte de estos se destinarían para comprar la mayoría accionaria del Grupo Synergy, el brazo de inversión de Efromovich, y el resto irían a Avianca, lo cual implicaría una valoración de 1.900 millones de dólares, según el NYT.
United Airlines ofreció un préstamo de 500 millones de dólares a Avianca y potencialmente uno de sus inversionistas, mientras el planteamiento de Copa Airlines fue una fusión que valoraría a Avianca Holdings en más de 2.000 millones de dólares, cifra que representaría una prima del 150 por ciento sobre el precio de la acción de la empresa de la semana pasada.
(Le puede interesar: Avianca da utilidad gracias al negocio de la lealtad)
Según el comisionista consultado, aunque la opción de Delta Airlines es la que más duro suena, pues ayudaría a Germán y a José Efromovich a resolver las dificultades de Avianca Brasil, que no hace parte de Avianca Holdings, acogerla implicaría asumir un complejo cambio en el esquema de millas, pues mientras Copa y United forman parte de Lifemiles, el programa de lealtad de Delta Airlines es con Sky Team.
ÓMAR AHUMADA
omaahu@eltiempo.com