Mauricio Olivera, presidente de Colpensiones, destacó el 2016 como un año muy positivo para la entidad de la que está a cargo, que cumple cuatro años y tres meses, y que entre sus principales logros tiene el haber levantado el denominado estado de cosas inconstitucional, una figura que usa la Corte Constitucional cuando ve que las políticas públicas se encuentran en un estado muy deficiente.
“A Colpensiones en julio del 2013 se le declaró ese estado y en marzo del 2016 se logró que se le quitara esa condición por primera vez en la historia y después de 4 años cuando nadie daba un peso por esta entidad, hoy la mostramos como una entidad eficiente, sólida y que responde con oportunidad y calidad”, dijo Olivera.
Así mismo, el funcionario señaló la importancia de este año que termina para Colpensiones, puesto que logró poner el día el Régimen de Prima Media, y añadió que eso no para ahí, porque luego se publicó el reporte de la encuesta de recordación de marca, donde esta entidad quedó en el primer lugar y dentro de las marcas más queridas por los colombianos también ocuparon un puesto privilegiado.
(Además: El 28 % de subsidios sociales se va en pagar pensiones)
“Todo esto es importante porque demuestra que el Estado puede ser eficiente y puede funcionar bien, y ahora las personas nos creen, algo relevante, más cuando el país está en este proceso de paz y, como nos lo manifestó el presidente Santos en una carta: no hay mayor garantía de una paz estable y duradera que un Estado eficiente, transparente y volcado a los ciudadanos, y eso es lo que trata de hacer Colpensiones”, afirmó Olivera.
Los retos para los años venideros, según el presidente de esta entidad, es ampliar mucho más la cobertura y educación de sus usuarios para que estén pendientes de su historia laboral, conozca la diferencia entre ahorro individual y prima media para tomar una de las decisiones más importantes de la vida, como lo es la vejez.
(Lea también: 'Agarrón' por propuesta de acabar Colpensiones)
Los Beneficios Económicos Periódicos o Beps, con más de 565.000 vinculados, es otro de los programas bandera de Colpensiones y al que se le seguirá apostando como alternativas de ahorro para pensiones voluntarias, con varios incentivos que benefician a sus usuarios, y que ahora incluyen sorteos para motivar a los ahorradores.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS