Miles de civiles y rebeldes fueron evacuados de Alepo este jueves, en el primer día de una operación que sella la victoria del régimen en la batalla por la segunda ciudad siria tras un mes de cruenta ofensiva.
El presidente Bashar al Asad aseguró en un video dirigido a los sirios que la “liberación” de Alepo era un “momento histórico”.
En el primer día de evacuación, tres convoyes de buses y ambulancias hicieron el trayecto entre el distrito de Al Amiriya, en el sur de Alepo, aún controlado en parte por los insurgentes, hacia el de Ramusa, en manos del régimen.
En las dos primeras caravanas lograron salir unos 3.000 civiles, según la representante en Siria del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Marianne Gasser.
En los buses la inmensa mayoría eran civiles y una pequeña parte, combatientes rebeldes. Algunas personas de edad lloraban, otras estaban contentas de dejar atrás el infierno y algunas dudaban en subir a los autobuses por miedo a ser interceptadas por las fuerzas del Gobierno.
(Le puede interesar: Miles de civiles de Alepo pierden esperanza de evacuación de la zona)
El acuerdo de este jueves llegó un mes después del inicio de la ofensiva final de las fuerzas gubernamentales, apoyadas por la aviación rusa, milicianos del movimiento libanés Hezbolá y combatientes iraníes e iraquíes, el 15 de noviembre.
En la ventana llena de polvo de uno de los autobuses alguien había escrito: “Un día volveremos”. Para que las ambulancias lograran abrirse paso una grúa debió desplazar los escombros en las calles devastadas, explicaba Gasser.
“Lo que hemos visto rompe el corazón. Podíamos ver a la gente con sus ojos llenos de tristeza”.
“La humanidad exhala su último suspiro en Alepo”, denunciaron 25 ONG en una declaración común publicada este jueves en Gaziantep (Turquía) condenando “el fracaso moral de la comunidad internacional”.
Paralelamente, otra operación de evacuación de unos 1.200 heridos y enfermos y sus allegados tenía lugar en Fua y Kefraya, dos ciudades chiíes sitiadas por los rebeldes en la provincia de Idlib, hacia zonas controladas por el régimen.
La salida de los rebeldes de Alepo simbolizará el máximo éxito del gobierno de Al Asad y sus aliados rusos e iraníes desde el inicio de la guerra civil en el 2011.
(Además: Fuerzas del régimen sirio conquistan nuevos barrios del este de Alepo)
“Nadie sabe cuánta gente queda en los barrios rebeldes”, señaló la representante del CICR, subrayando que la evacuación podría durar “varios días”.
Los esfuerzos diplomáticos, incluyendo varias rondas de conversaciones de paz, no han logrado resolver el conflicto.
En cuatro semanas, la ofensiva dejó más de 460 civiles muertos en el este de Alepo, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) y 130 en el lado gubernamental.
Las personas evacuadas podrán dirigirse a Idlib, provincia vecina de Alepo, y último bastión de la rebelión, que solo controla ya esa región y apenas algunos sectores dispersos en Deraa (sur) y cerca de Damasco.
La coalición internacional contra el Estado Islámico (EI) continúa abogando por una solución política para Siria a pesar de la toma de Alepo por las fuerzas gubernamentales.
“No vemos ningún futuro para Asad en Siria; incluso si doblega a la oposición en Alepo. Bombardear hospitales y restringir la ayuda humanitaria no es una victoria”, afirmó el ministro británico de Defensa, Michael Fallon, en una rueda de prensa conjunta con su colega estadounidense, Ashton Carter.
“Seguimos trabajando para llegar a un acuerdo político pluralista, que involucre a todos los sectores, pero no a Asad”, detalló Fallon.
John Kerry advierte del riesgo de una nueva Srebrenica
El jefe de la diplomacia de EE. UU., John Kerry, advirtió este jueves que decenas de miles de civiles sirios siguen atrapados en la ciudad de Alepo, y que corren el riesgo de sufrir una masacre como la de Srebrenica durante la guerra en la antigua Yugoslavia.
El Secretario de Estado expresó su indignación por la situación de la ciudad, pero no ofreció un nuevo plan para poner fin a la guerra en Siria, y solo pidió al presidente Bashar al Asad que acepte unas negociaciones de paz.
(Lea también: En Alepo la misión médica está en la mira)
“Lo que ha pasado hasta ahora en Alepo es inadmisible”, dijo Kerry. “Allí siguen decenas de miles de vidas que están concentradas en un área muy pequeña de Alepo”, añadió. “Y lo último que queremos ver (...) es que esa pequeña área se convierta en otra Srebrenica”, aseguró, en referencia a la masacre de 1995 durante la guerra de Bosnia.
ONU dice que aún hay 50 mil atrapados
El enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, alertó este lunes que hay todavía 50.000 habitantes atrapados en la ciudad siria de Alepo, al término de una entrevista con el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Marc Ayrault.
“Hay 50.000 personas, de las que 40.000 son civiles, que han tenido la mala suerte de vivir en una parte concreta de la ciudad (Alepo este). Los otros son combatientes, entre 1.500 y 5.000, y sus familias”, dijo en una conferencia de prensa en París el diplomático sueco.
Para De Mistura, “no hay suficientes observadores sobre el terreno que supervisen la evacuación”. Alertó también de la situación de otra ciudad siria más meridional que Alepo, Idlib.
“Sin acuerdo político y un alto el fuego, Idlib se convertirá en el próximo Alepo”, avisó. Al menos dos mil civiles fueron evacuados este jueves de los barrios asediados de Alepo, entre los que hay unos 300 menores y decenas de heridos.
AFP Y EFE