Cerrar
Cerrar
Cerro antioqueño donde ocurrió accidente aéreo se llamará Chapecoense

Cerro antioqueño donde ocurrió accidente aéreo se llamará Chapecoense

En el lugar se realizará una escultura en homenaje a las víctimas del siniestro.

15 de diciembre 2016 , 07:23 p. m.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, informó este jueves que la montaña donde murieron 71 personas al estrellarse un avión de la aerolínea boliviana LaMia recibirá el nombre de ‘Cerro Chapecoense’ en honor a las víctimas de la tragedia ocurrida el 28 de noviembre.

Pérez, además, anunció en rueda de prensa que esta zona del municipio de La Unión, conocida como ‘Cerro Gordo’, se convertirá en un sitio de homenaje en el que turistas podrán recordar a los "héroes" que perdieron la vida en este siniestro.

"Fue aprobado un acuerdo para cambiar el nombre del Cerro Gordo, donde se cayó el avión, a Cerro Chapecoense. Esa es otra muestra de unión entre Brasil y Colombia", declaró Pérez.

(Le puede interesar: Vuelve a casa último jugador de Chapecoense que sobrevivió a tragedia)

Ese cambio quedó consignado en el Acuerdo 020 del municipio de La Unión para inmortalizar a las víctimas del vuelo 2933 proveniente de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), en el que viajaba el club de fútbol Chapecoense a disputar la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional en Medellín.

Pérez señaló que el cerro se "volverá un sitio histórico" y reveló que planea convocar a un artista para que realice una escultura u otra obra artística alusiva al equipo de Chapecó.

"Será un lugar de peregrinación, donde la gente podrá ir a recordar a estos grandes héroes que murieron cuando venían a disputar su tarea futbolística", apostilló el mandatario.

Asimismo, destacó la presencia en Brasil de Johan Alex Ramírez, conocido como el "niño ángel" por la ayuda que prestó en el rescate, como su representante en el homenaje de este viernes en el Palacio de Planalto, en Brasilia, encabezado por el presidente brasileño, Michel Temer, como agradecimiento a las autoridades colombianas que cooperaron con las víctimas del accidente.

(Además: Chapecoense modificó su escudo para recordar a las víctimas)

"Johan es un ejemplo por todo que lo hizo. De forma desinteresada, su corazón le dijo que tenía que salir a ayudar sin importar el frío", comentó Pérez.

Por su parte, el "niño ángel", vital en el rescate de los seis sobrevivientes, manifestó que es un "honor representar" a Antioquia y a las personas que colaboraron en el rescate, y al mismo tiempo lamentó que su primera experiencia en un avión esté relacionada con la pérdida de 71 vidas.

"Me siento mal porque de la única forma en la que voy a viajar en avión y voy a conocer otro país es por medio de una tragedia", comentó Ramírez.

(Lea también: El Chapecoense vuelve a las canchas el 29 de enero)

Temer impondrá la Orden de Río Branco, la máxima condecoración que otorga el Estado brasileño, a la ciudad de Medellín y a Antioquia por la solidaridad mostrada por sus ciudadanos con el Chapecoense y los familiares de las víctimas de la tragedia.

EFE

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.