La Secretaría de Hacienda fijó para mayo, julio, septiembre y noviembre las fechas de pago del impuesto predial por cuotas, autorizado por el Concejo en el Acuerdo de Simplificación Tributaria.
El beneficio solo aplicará para personas naturales y propietarios de predios, y no para poseedores ni quienes ejercen usufructo.
Así lo dio a conocer la entidad y aclaró que los contribuyentes que opten por el sistema de cuotas perderán el descuento por pronto pago y el del 1 por ciento por actualización de datos.
Al entregar un balance del comportamiento del pago de los impuestos durante el 2016, la secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbeláez, informó que el recaudo a la fecha superó las expectativas y llegó a 7,8 billones de pesos, 200.000 millones por encima de la meta fijada para este año, aunque podría llegar a 7,9 billones.
El informe de Hacienda indica que el 91 por ciento de los contribuyentes de predial y vehículos pagaron a tiempo los impuestos. Por industria y comercio, el recaudo fue de 3,4 billones de pesos.
(Además: Así será el cobro del predial a partir del 2017)
Otro indicador que llamó la atención fue el aporte voluntario de los ciudadanos, que pasó de 300 millones a 620 millones de pesos. Al comenzar su gobierno, el alcalde Enrique Peñalosa Londoño invitó a los ciudadanos a aportar una cuota extra para invertir, principalmente, en seguridad.
“Hay una mayor confianza de los ciudadanos”, dijo Arbeláez, quien precisó que gran parte de esos recursos se destinarán a la compra de cámaras de vigilancia.
Sobre el presupuesto aprobado para el 2017, que es de 18,8 billones de pesos, de los cuales el 82 % es para inversión, la funcionaria dijo que el reto es acelerar la ejecución.
(Le puede interesar: En la mira 21.000 evasores que le están haciendo trampa al predial)
En este sentido señaló que en caja hay 4 billones de pesos, de los cuales 500.000 millones son para saneamiento del río Bogotá y más de 700.000 millones, por ejemplo, es la suma que no se han gastado las alcaldías locales.
Otra de las metas que tiene esta Administración es que para el año 2019, el 90 por ciento de los contribuyentes paguen a través de medios electrónicos. En el 2016 se recibieron 472.000 pagos virtuales, que corresponden a 1,6 billones de pesos.
BOGOTÁ