Un grupo de expertos en mercadeo que habían trabajado con grandes marcas de diversos campos decidieron crear en el 2013 una empresa que por medio de ese mercadeo ayudara a cambiar espacios públicos deteriorados. Así nació Murarte.
A pocos meses de cumplir cuatro años en acción, pueden decir que en Medellín, Cali y Bucaramanga han renovado 5.000 metros cuadrados. En el 2017 esperan debutar en las calles de Bogotá.
En principio, comenzaron con la instalación de muros cerámicos o impresión rígida en lugares de tránsito que lucían con mal aspecto. La duración de estos era prolongada, pero esa duración los convertía en paisaje, cuando la idea era generar recordación entre los ciudadanos. Además, el costo de cambiarlos era alto, porque había que romper y volver a montar, explica César Delgado, presidente y cofundador.
Así fue como “encontramos unos vinilos de los que se usan en las pinturas de los aviones y en las señales de tránsito, los cuales se pueden aplicar en los muros sin necesidad de una intervención adicional, sino que se aplican y remueven por medio de calor. Esto permite hacer galerías itinerantes con temáticas que se cambian máximo cada doce meses, lo que permite que las ciudades se comiencen a transformar”, agrega el empresario.
Lo más innovador de sus proyectos es que no solo intervienen con piezas de diseño gráfico (en las cuales incluyen fotos de artistas, con previa convocatoria), sino que les hacen seguimiento constante, con rondas de vigilancia de una empresa debidamente certificada, para así evitar actos de vandalismo o borrar las marcas que estos actos dejan, si es que se llegan a dar.
También adelantan rondas de aseo y jardinería periódicas, con personas de los estratos 1 y 2, y de esta forma garantizan inclusión social y laboral. Una vez detectadas las afectaciones, Murarte se demora, máximo, 48 horas para volver a dejar impecable el espacio en cuestión.
Alianzas
El modelo es rentable en la medida en que trazan puentes entre los gobiernos de las ciudades (o departamentos) y los empresarios. Murarte diseña un proyecto de renovación espacial, se lo presenta a la administración y, una vez que con esta se define una temática de intervención (patrimonios naturales o culturales, por citar algunos de los que ya se han realizado), buscan una marca que patrocine o apadrine la iniciativa.
“Casi todo lo hacemos con recursos privados, que se integran como una estrategia social de marketing detrás de nuestro proyecto, pues les interesa aportarle y retribuirle algo a la ciudad que les da utilidades”, reseña Delgado.
Al preguntarle si las zonas intervenidas corren el riesgo de convertirse en contaminación visual, el empresario aclara:
“Nosotros no somos publicidad exterior. Cada pieza está previamente revisada y aprobada por la alcaldía respectiva, y los logos de las empresas patrocinadoras solo ocupan un 10 o 15 por ciento de cada pieza gráfica”.
Entre sus referentes está Wynwood –una zona de Miami (Estados Unidos) que vive un proceso de recuperación urbana–, y se enmarcan en el concepto de economía naranja, industria que demuestra que el arte y la cultura son motor de generación de ingresos para los países.
Uno de sus proyectos de mayor impacto lo realizaron en Cali, donde instalaron una galería gráfica al aire libre que ha sido vista por cerca de 1’600.000 personas. Reemplazaron garabatos y grafitis por piezas visuales representativas de la ciudad, en la vía Circunvalar de la capital vallecaucana. Lo próximo que realizarán allí son las etapas dos y tres, ‘Mi Cali soñada’ y ‘Cali progresa contigo’, para las cuales establecieron alianza con Marca País.
En ‘Medellín patrimonial’ instalarán 1.000 m² de murales artísticos, y en Bogotá esperan que el 2017 sea un año de impacto: “Desarrollaremos un proyecto de embellecimiento urbano, en la avenida Circunvalar entre calles 85 y 88, tomando como base el concepto ‘Te amo Bogotá’, de apropiación del patrimonio.
Esto se desarrollará en paralelo con el desarrollo del grafiti, tan interesante, que tiene el Distrito”. Delgado adelantó que el parque Chingaza y otras riquezas naturales se plasmarán en ese proyecto.
Cabe mencionar que esta empresa también fue destacada por la Cámara de Comercio de Bogotá por su idea de negocio innovadora.
BOGOTÁ