Durante el lanzamiento de la campaña navideña ‘Denuncie al evasor’, para controlar la evasión, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se refirió a la carta del consejo gremial en la que los empresarios les solicitan al Gobierno y a los congresistas ponentes de la reforma tributaria, que “la tarifa en renta combinada sociedad-socio quede en máximo un 35 por ciento (asumiendo un 100 por ciento de repartición de utilidades) y que la de renta presuntiva se mantenga en el 3 por ciento”.
Según Cárdenas, una tarifa que llegará gradualmente al 33 por ciento en el 2019, sin el impuesto de renta, es adecuada para el objetivo de generar empleo, que es el que se persigue con la reforma.
Hay que recordar que, tras las modificaciones realizadas por los congresistas, en la construcción de la ponencia que se votó ya en primer debate, el porcentaje de tributación de las empresas quedará en 33 y no en 32 por ciento, como inicialmente propuso el Gobierno.
(Le puede interesar: Reforma tributaria estaría aprobada el 23 de diciembre)
Esto, debido a que el Congreso no aceptó el incremento en las tarifas tributarias para las personas naturales, lo que descompensó el recaudo esperado para cubrir el faltante en las finanzas públicas, producto de la reducción de la renta petrolera.
Tanto el Ministro de Hacienda, como el director de la Dian, enfatizaron en que la reforma tiene como uno de sus ejes principales el control de la evasión, por lo que, Santiago Rojas, autoridad en materia recaudatoria, mostró los resultados logrados por el plan antievasión, que este año tiene la meta de obtener 6 billones de pesos.
Explicó que, en la actualidad ya hay 32 establecimientos que se dedicaban a vender facturas falsas, los cuales fueron identificados y son objeto de investigación por parte de las autoridades.
Los recursos involucrados en este desfalco a la bolsa pública, por recursos omitidos, alcanzarían los 268.000 millones de pesos, según confirmó Rojas, al tiempo que indicó que los involucrados son 1.163 contribuyentes que se prestaron para adquirir los papeles falsos, cuyo propósito es evadir las obligaciones tributarias ante la Dian.
(Además: Ponencia de reforma tributaria mantiene el IVA en el 19 por ciento)
Sobre la campaña lanzada este miércoles, el Ministro de Hacienda dijo que una de las invitaciones que le hace a los colombianos que están realizando sus compras es a tener presente que toda factura cuenta.
Los dos funcionarios recordaron que los establecimientos que no expidan factura tienen el riesgo de ser cerrados. En materia penal, agregó Cárdenas, “la corrupción ya es un delito y ahora intentamos que con la reforma tributaria, la evasión también lo sea”.
Asimismo, con el mismo objetivo antievasión, se mencionó la creación de un grupo élite para detectar el uso de la doble contabilidad para pagar menos impuestos o evadirlos en su totalidad.
(Lea también: Las perlas que trae la reforma tributaria)
Con la campaña ‘Denuncie al evasor’, el Gobierno espera la participación de todos los colombianos, revisando su factura.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS