La Corporación Red País Rural, una entidad sin ánimo de lucro que funciona en una oficina del centro de Bogotá, terminó firmando convenios con Ecopetrol por más de 30.000 millones de pesos para desarrollar desde obras viales hasta proyectos productivos agrícolas, programas de turismo y brigadas de salud hasta suministro de agua potable.
Esa corporación firmó con la estatal petrolera cinco convenios que se tenían que desarrollar en municipios de Meta, Huila y Putumayo y buscaban beneficiar a las comunidades más vulnerables de las zonas aledañas a la exploración petrolera.
Y aunque en sus redes sociales daba cuenta de la supuesta entrega de obras a las que asistían sus directivos, la Fiscalía asegura que en realidad no cumplieron con los contratos y se quedaron con la plata pagada por Ecopetrol.
El fiscal general, Néstor Humberto Martínez Neira, sostuvo que la corporación “no tenía experiencia, idoneidad ni capacidad técnica para cumplir con el objeto del contrato”.
(Le puede interesar: Pese a crisis de crudo, Ecopetrol lleva tres trimestres con ganancias)
Pero, pesar del incumplimiento en el desarrollo de los proyectos, Ecopetrol pagó lo pactado a la entidad sin animo de lucro.
La Fiscalía encontró que se usaron actas falsas de ejecución y de liquidación de los convenios, con lo que se lograron legalizar los pagos irregulares.
Por esos hechos, la Fiscalía capturó cuatro personas, a quienes este miércoles se imputaron cargos de peculado, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documento público.
Entre los capturados están Julio César Zuleta, exfuncionario de Ecopetrol que, según la investigación, autorizó pagos y ayudo con el trámite de los convenios, junto con la actual funcionaria de la estatal petrolera Ana Milena Estupiñán.
También fueron judicializados Fredy Vargas Ramírez, representante legal de la corporación, y Claudia Cecilia Rodríguez, directora financiera. Ellos, dice la Fiscalía, firmaron los contratos y falsificaron los documentos para lograr los pagos.
(Además: Sigue detenida la modernización de refinería en Barrancabermeja)
El presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, sostuvo que la empresa se acreditó como víctima en el proceso y pedirá la devolución de los dineros pagados irregularmente.
Golpe a corrupción en el Valle
La Fiscalía capturó a siete personas vinculadas a irregularidades en la contratación en el Hospital Universitario del Valle.
Entre los capturados están Jaime Ramón Rubiano, gerente del hospital, y otros tres funcionarios del centro asistencial por un desfalco de más de 20 mil millones de pesos.
Según la investigación hubo sobrecostos e irregularidades en la firma del contrato firmado con la Unión Temporal Vallepharma para el suministro de medicamentos, dispositivos médicos y quirúrgicos y dotación de equipos tecnológicos.
JUSTICIA