Cerrar
Cerrar
Contraloría denuncia red de falsos enfermos psiquiátricos en Sucre

Contraloría denuncia red de falsos enfermos psiquiátricos en Sucre

Cinco IPS del departamento recibieron 3.173 millones por servicios que nunca prestaron.

14 de diciembre 2016 , 11:19 a. m.

La Contraloría General detectó una nueva irregularidad con dineros de la salud que debían ser destinados para atender a población pobre en Sucre, que hoy no cuenta con seguridad social. En ese departamento se perdieron el año pasado 5.547 millones de pesos que debían destinarse para la cobertura de salud.

De ese dinero, al menos 3.173 millones que debían usarse para atender a enfermos psiquiátricos se perdieron porque fueron cobrados a pesar de que no se prestó realmente ningún servicio a esta población. Esto porque los pacientes en realidad no existían, y las facturas fueron canceladas con soportes falsos.

El dinero entró a 5 IPS que prestan el servicio de internación y atención a pacientes con trastornos mentales, pagos que fueron ordenados por la Secretaría de Salud de Sucre.

La Contraloría también investiga otros pagos por 1.500 millones de pesos que fueron recibidos por las mismas IPS, recursos que hacen parte de facturas que no se alcanzaron a evaluar en la auditoría que realizó esta entidad.

El órgano de control evidenció que además de los "enfermos fantasma" había psiquiatras de papel. Incluso, se detectó que el nombre, firma y sello de un médico psiquiatra en Bogotá fue falsificado para cobrar los tratamientos que nunca realizó y hospitalizaciones que jamás ordenó. Por esos tratamientos la Gobernación ordenó pagos a favor de una IPS por 2.155 millones de pesos, giros que se hicieron entre septiembre y noviembre del 2014, y febrero y junio del 2015.

Según esas facturas la IPS había atendido a pacientes con patología de drogodependencia. "Estos pagos irregulares fueron ordenados por la Secretaría de Salud Departamental, por solicitud de un médico especialista en Psiquiatría General, egresado de la Universidad Javeriana, quien al ser entrevistado por el equipo auditor precisó que si bien firmó un contrato en 2013 con dicha IPS, por 6 meses, para ir dos veces al mes a valorar pacientes, nunca llevó a cabo esta actividad", dice la auditoría.

El psiquiatra a quien le habrían falsificado su firma afirmó que estuvo día y medio en Corozal (Sucre) conociendo las instalaciones de la IPS que luego recibió el pago, pero que nunca lo volvieron a llamar. Además, nunca le pagaron, ni le respondieron las llamadas telefónicas que hizo para cobrar sus servicios.

El psiquiatra dijo que "nunca atendió pacientes y mucho menos autorizó hospitalizaciones, como se indica en las historias clínicas de cada una de las facturas de los pacientes donde aparece supuestamente su firma y sello".

“La firma no corresponde a la mía, firmo totalmente diferente, eso es un garabato que hicieron, intentando falsificar mi firma; el sello que utilizan las historias clínicas no corresponde al mío, siempre uso el mismo sello desde hace muchísimos años, desde que soy especialista y ese no es el sello que yo uso”, le dijo al equipo auditor de la Contraloría. 

Adicionalmente el psiquiatra dijo que el registro médico que aparece en las órdenes de tratamiento no es el suyo, ni tampoco coincide con su tarjeta profesional.

"Entiendo también que hay varios especialistas involucrados en este desfalco a la salud. Estamos metidos en este problema, es el colmo y espero que las investigaciones, en este caso, lleguen a las últimas consecuencias, porque se está jugando no solo con el nombre y el prestigio de los especialistas que de manera ingenua asistimos a este tipo de trabajos, sino también, que se está jugando con los recursos de la salud, que son recursos sagrados”, dijo.

Las irregularidades fueron tales que, en el caso del psiquiatra de Bogotá, las historias clínicas que se realizaron de forma fraudulenta con su nombre llevan un mismo tratamiento para todos los pacientes, sin importar que supuesto tipo de sustancia consumían.

IPS tienen facturas pendientes de pago por 10.000 millones

Una de las mayores alertas de la Contraloría es que las mismas 5 IPS que están involucradas en estas investigaciones, tienen facturas radicadas en la Gobernación de Sucre por 10.000 millones de pesos.

Esas facturas están pendientes de pago y, seguramente, se podría encontrar en ellas las mismas irregularidades ya detectadas en la auditoría del 2015.

"Se presume que estas facturas pendientes de pago tienen las mismas inconsistencias que generaron los hallazgos fiscales detallados en el informe de auditoría y en el comunicado de prensa, dado que figuran los mismos médicos psiquiatras que han denunciado falsificación de sus firmas y sellos", dice la Contraloría.

Si se hicieran los pagos y se encontrara que, en efecto, en estas facturas también hay irregularidades, la Gobernación de Sucre podría estar generando un mayor detrimento del que ya fue detectado.

JUSTICIA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.