Cerrar
Cerrar
¿Por qué es importante la ley de amnistía para las Farc?

¿Por qué es importante la ley de amnistía para las Farc?

Gobierno y Congreso esperan dejar lista la norma este mismo año.

14 de diciembre 2016 , 11:19 a. m.

Tras la decisión de la Corte Constitucional de avalar la vía rápida ('fast track') para tramitar los proyectos de ley y de acto legislativo que implementarán el acuerdo con las Farc, el Congreso centrará sus esfuerzos –en lo que queda del año– en dejar lista la ley de amnistía que cobijará a miles de integrantes de la guerrilla.

Diferentes expertos y observadores han anotado que esta norma es vital para la seguridad jurídica de miles de excombatientes que solo están señalados de rebelión y otros delitos conexos relacionados con su pertenencia a esa organización armada.

(Lea también: 'Fast track' para el acuerdo de paz no viola la Constitución: Corte)

Entre los delitos que cobija esta ley de amnistía están daño en bien ajeno, concierto para delinquir y utilización ilegal de informes e insignias, entre otros.

El mismo proyecto de ley de amnistía es claro –en varios de sus pasajes– en que ese beneficio, bajo ninguna circunstancia, se otorgará para quienes sean procesados por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra.

De hecho, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, enfatizó que esta norma lo que busca es garantizar la amnistía “a aquellos integrantes de las Farc que no hayan cometido crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad”.

La movilización de miles de miembros de las Farc a las zonas de concentración, en las que se procederá al desarme, puede tomar fuerza con el trámite de este proyecto de ley de amnistía, que esta misma semana comenzará su paso por el Congreso y que se espera que esté listo antes de terminar el año.

Un hecho que blinda el acuerdo y que les otorga seguridad jurídica a los desmovilizados de la guerrilla es que, según las reglas de la vía rápida ('fast track'), los proyectos que implementen los acuerdos solo podrán tener modificaciones avaladas por el Gobierno.

(Los cuatro primeros proyectos que se tramitarán con el 'fast track')

Esto significa que las proposiciones que los congresistas hagan en estas iniciativas –como la de amnistía– tendrán que estar acorde con lo que el Gobierno y las Farc pactaron en cuatro años de negociaciones en La Habana, con lo que se asegura que lo acordado por las partes no será modificado de manera radical por el Legislativo.

En cuanto a los tiempos, tanto el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, como el de la Cámara, Miguel Ángel Pinto, han coincidido en que esta misma semana serán nombrados los ponentes del proyecto de amnistía y que el lunes de la próxima semana comenzaría su debate y aprobación en las comisiones primeras conjuntas de ambas corporaciones.

“El cronograma consiste en que este miércoles se radica la ponencia del proyecto de ley de amnistía. El día lunes tendremos la votación en las comisiones primeras conjuntas y volveremos el 26, 27 y 28 de diciembre para estudiar esta iniciativa en plenarias, en último debate”, afirmó Lizcano.

POLÍTICA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.