Mediante conferencias, fundaciones y museos, en el Caribe le apuestan a la paz. Son proyectos que lideran ‘jóvenes protagonistas de cambio’.
Ese fue el nombre del panel en el que participaron en el marco del Foro de la Cámara de Comercio de Cartagena ‘Construcción colectiva de un patrimonio de la humanidad’, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones entre el 6 y el 7 de diciembre.
En el foro, los jóvenes coincidieron en que el papel de su generación es dirigir procesos de cambio en Colombia.
Johnny Romero, Camilo Galeano y David MayAnaya son tres jóvenes cartageneros que se destacan por su trabajo en favor de las comunidades más vulnerables en la ciudad amurallada. Ellos consideran que con su labor están realizando un aporte más a la paz del país.
A sus 20 años, Johnny Romero lidera la Fundación Yo amo a Cartagena, que une extremos de Cartagena para cerrar las brechas de desigualdad y educar a las futuras generaciones.
En esta fundación trabajan 40 jóvenes por la educación de niños en barrios de escasos recursos. Con camisetas y manillas, logran recaudar fondos para dar becas a algunos de estos niños y jóvenes a fin de que lleguen a la universidad y rompan las “trampas de pobreza”.
Por su parte, Camilo Galeano trabaja en una investigación con mujeres desplazadas, y a través de un museo bajo el agua, iniciativa que lideró en Cartagena, quiere hacer memoria para construir paz.
Desde la academia y en su trabajo en la Fundación El Color Azul, este joven lidera iniciativas de educación y cultura que, a su juicio, son las que “deben tenerse en cuenta para una paz sostenible”.
La fundación dirige MuMar, el primer museo subacuático del país, donde Camilo quiere incluir una pieza que represente las historias de las mujeres víctimas de desplazamiento con quienes trabaja en su investigación.
Y también está David May Anaya, quien promueve el bienestar de las personas con consejos de autoayuda que comparte en sus conferencias y en un libro que acaba de publicar.
“Si uno no tuviera líos internos no habría problemas”, asegura este cartagenero, quien considera que eso es esencial para la paz del país.
Otra premisa suya es que “no es lo que te pasa sino cómo reaccionas a lo que te pasa”. David May Anaya destaca que es así como una víctima o un excombatiente pueden salir adelante.
CARTAGENA