close
close

TEMAS DEL DÍA

FUERTE GRANIZADA EN BOGOTÁ CAROLINA CORCHO INVIMA MARÍA FERNANDA CABAL JAMES RODRÍGUEZ CIERRE VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ ¿POR QUÉ TIEMBLA TANTO? PIQUÉ SOBRE SHAKIRA LLUVIAS CUNDINAMARCA DÍA DEL HOMBRE JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La corrupción es política
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La corrupción es política

Ausencia de control político y separación real de poderes es el gran catalizador de la corrupción.

Por: Alfonso Gómez Méndez 13 de diciembre 2016 , 06:13 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Muchas expresiones o conceptos, por causa de su repetición, terminan perdiendo sus alcances y hasta su acepción original. Por ejemplo, muchos politólogos siguen hablando del ‘constituyente primario’ como referencia a la participación directa del pueblo en la toma de decisiones en la antigua Grecia, a pesar de que hoy, en promedio, por lo menos en nuestro país, más del 60 por ciento de la población se margina de cualquier participación política.

A veces, para no profundizar en la argumentación, se dice que tal o cual actitud es contraria a la ‘democracia’, sin pensar que el concepto no se agota en la realización de elecciones –no importa cómo– cada cuatro años. Igual se usa, como una especie de ‘coco’, la palabra ‘polarización’, como si la política no fuera por definición la confrontación de ideas, hombres o partidos por el manejo del Estado, eso sí, sin violencia, mentira o fraude.

Pero donde este fenómeno se ve más claro es en la permanente referencia de políticos, periodistas y profesores de ciencia política a la ‘corrupción’. Casi siempre se ignora de qué se habla. En términos generales, la corrupción se refiere al ejercicio indebido de lo público para satisfacer, por torcidos métodos, ambiciones económicas.

Muchas veces, quienes más se espelucan para hablar de la corrupción son los que más la practican, como las mafias del narcotráfico que adelantan campañas contra el consumo de drogas. Como lo menciona Juan Gossaín en una de sus interesantes crónicas en este diario, el 9 de diciembre es considerado como el día internacional en la lucha contra la corrupción. Claro que ahora hay día internacional prácticamente para todo.

En todos los programas de gobierno es recurrente la referencia a la lucha contra la corrupción. Así ha sido desde que Gaitán adoptó el lema de la ‘restauración moral y democrática’. En este como en otros campos, hemos escogido el camino fácil de cambiar las leyes. Probablemente seamos en América Latina el país que más normas tiene contra la corrupción administrativa. El Código Penal se ha reformado muchas veces. Se crean tipos penales, se agilizan procedimientos, se aumentan las penas y todo sigue igual.

Hemos expedido varios estatutos anticorrupción, uno de los cuales lo sacó adelante en el Congreso el actual fiscal general en su condición de ministro de Justicia, en 1995. Existe una Comisión Nacional de Moralización que preside el jefe del Estado, pero que casi nunca se reúne.

Y a pesar de tantos estatutos de contratación, con toda clase de controles, los contratos se siguen señalando a dedo en más del 90 por ciento en las regiones.

Cada cierto tiempo escuchamos cifras, casi siempre en billones, sobre la pérdida que para el erario significa la corrupción. Si hablamos de que al año son 20 billones, ¿cómo se llega a esa cifra? ¿Equivale a pago de sobornos o de sobrecostos? ¿En qué entidades? ¿Quién se apropió de los bienes? Sobre todo: ¿dónde están los culpables? ¡Y tenemos contralorías para vigilar el uso de los fondos públicos!

Valdría la pena hacer estudios comparando lo que le cuesta al país todas las contralorías, y confrontarlo con los dineros recuperados. Nos acostumbramos a que cada cierto tiempo altos funcionarios judiciales o de control ‘escandalicen’ al país sobre montos de corrupción, cuando su función es precisamente evitar que eso ocurra.

El germen de este flagelo está en el sistema político. Si se permite, sin controles reales que se gasten en campañas inmensas cantidades de dinero, ¿qué otra cosa puede esperarse distinta a que los ‘elegidos’ recuperen la ‘inversión’?

La ausencia de control político y de separación real de poderes, unida a la falta de partidos políticos, es el gran catalizador de la corrupción. De nada sirven las normas, si vía clientelismo el Estado se les entrega por girones a políticos que no siempre piensan en el interés general. En relación con la corrupción, la impunidad es judicial, política y, sobre todo, social.

Alfonso Gómez Méndez

Ponte al día Lo más visto
José Name
12:00 a. m.
El audio de 70 minutos que le atribuyen a Aida Merlano y que podría enredarla
Granizada
12:00 a. m.
Lluvias en Bogotá en vivo: impactante granizada en Chapinero y La Calera
Fin del mundo
mar 18
El fin del mundo se aproxima, según teoría de Isaac Newton
Helicóptero
06:08 p. m.
Video muestra cómo helicóptero militar pierde control y cae al abismo
Policía Nacional
12:00 a. m.
Por demolición de casa que no era una olla, capturan a 6 oficiales de la Policía

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo