close
close

TEMAS DEL DÍA

FUERTE GRANIZADA EN BOGOTÁ CAROLINA CORCHO INVIMA MARÍA FERNANDA CABAL JAMES RODRÍGUEZ CIERRE VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ ¿POR QUÉ TIEMBLA TANTO? PIQUÉ SOBRE SHAKIRA LLUVIAS CUNDINAMARCA DÍA DEL HOMBRE JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Si esta no es la paz... ¿entonces qué es la paz?'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Si esta no es la paz... ¿entonces qué es la paz?'

Diego Arias, excombatiente del M-19 y el FMLN, reflexiona sobre los avances del proceso con Farc.

Por: DIEGO ARIAS 12 de diciembre 2016 , 09:03 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En medio de asuntos relevantes de la negociación de paz que fueron destacados en la reciente ceremonia de entrega del Premio Nobel de Paz hay uno central y que será decisivo para el futuro del país: el perdón y la reconciliación.

Tanto en el discurso del Comité que entrega el galardón como en las palabras del galardonado se insistió, una y otra vez, en la importancia de que, aun en medio de dificultades, estemos avanzando como nación en una experiencia de perdón de la cual las víctimas del conflicto y las propias Farc vienen siendo protagonistas, lo cual, en este último caso, da cuenta de una enorme diferencia entre la guerrilla que inició el proceso y la que finalmente firmó la paz.

El día del anuncio público del inicio de la negociación de paz con las Farc en la misma ciudad que acoge la entrega del Nobel de Paz, Oslo, ‘Iván Márquez’, vocero de esa guerrilla, pronunció un discurso agresivo, abundante en reclamos y acusaciones de distinto tipo y contra diversos sectores.

(Además: Tres claves para entender el debate en la Corte sobre el 'fast track')

En ese mismo escenario, pero un poco más tarde, a ‘Jesús Santrich’ le preguntaron si la guerrilla estaba dispuesta a encarar a sus víctimas y pedirles perdón. ‘Santrich’ contestó con ironía: “Quizás, quizás, quizás”.

Un discurso radical al comienzo de una negociación no solo puede aceptarse, sino que en algunas teorías de la negociación de conflictos, incluso, se lo recomienda. Pero la burla y el sarcasmo frente a las víctimas son una ofensa inadmisible, en cualquier tiempo y circunstancia en que esta ocurra. Fue un mal día para una negociación que apenas comenzaba.

Sin embargo, de las Farc arrogantes e insensibles de ese entonces a las que hoy hacen tránsito hacia la vida civil (en medio de grandes incertidumbres y dificultades) hay una distancia enorme que muchos celebramos.

En lo político, se han comprometido con un acuerdo que dista mucho de su programa revolucionario inicial. Su voluntad de avanzar hacia el desarme y su reintegración no admite dudas, y su postura frente a las víctimas del conflicto, en especial aquellas grave y directamente afectadas por su acción, ha ido más allá de una admisión de responsabilidades para dar paso, tempranamente, a sentidas peticiones de perdón.

Se trata de un giro dramático que hay que reconocer, acompañar y estimular como comportamiento de una guerrilla acostumbrada a las “justificaciones” y a un discurso que, en otro tiempo, intentó volver “heroico” lo que es inhumano e inadmisible, aun en la peor de las guerras.

Se le atribuye al perdón ser un gesto elevado que pertenece al fuero más íntimo de cada persona, y en muchos casos como un valor moral y religioso muy profundo. De hecho, en los mandatos de la mayoría de las tradiciones espirituales se llama a la compasión, la misericordia y a perdonar e incluso amar a los enemigos.

Pero en el contexto de lo que está ocurriendo con las Farc en casos anteriores (Bojayá, La Chinita, la muerte de Genaro García en Tumaco) y ahora en el de los diputados del Valle, el perdón adquiere una dimensión colectiva y se vuelve lo que varios ya han llamado una “virtud política”, lo cual es extraordinario, aun sin que necesariamente le anteceda un “arrepentimiento” general y total por el levantamiento en armas del que hicieron parte.

En medio de las intensas disputas por el plebiscito, parte de los opositores cuestionaron, primero, que “pedir perdón” no estuviera dentro de los acuerdos y luego, cuando estos actos tomaron forma, criticaron que ya era tarde.

Sería ir ya demasiado lejos cuestionar si dichos gestos son sinceros o no cuando existe suficiente evidencia sobre la honestidad e integridad con las que las Farc han asumido el tema, y esas confirmaciones provienen tanto de víctimas directas como de personas que han acompañado estos momentos, inicialmente en La Habana y ahora en Colombia.

“No vamos a evadir la responsabilidad... Estaban en nuestras manos. La muerte de los diputados fue lo más absurdo de lo que he vivido en la guerra, el episodio más vergonzoso, y no nos enorgullecemos de eso. Hoy, con humildad sincera, pedimos perdón. Ojalá ustedes nos puedan perdonar”, reiteró ‘Pablo Catatumbo’, dirigente de las Farc, en el último acto realizado en Cali, en el que hizo además peticiones adicionales de perdón en el caso de Sigifredo López, por haber sido revictimizado como “cómplice” del secuestro en medio del silencio de las Farc, y a la familia del subintendente Carlos Alberto Cendales, muerto el día del secuestro.

En este proceso hay, sin duda, muchos pendientes de las Farc, pero ha sido un comienzo en la dirección correcta. Igual se espera que hagan el Estado, particulares y otros actores armados en cada caso que corresponda.

Como, en el mismo acto, dijo el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, luego de reconocer que también en este caso está pendiente que el Estado asuma sus propias responsabilidades: “Si esta no es la paz... entonces ¿qué es la Paz?”.

Un proceso de reconciliación es el estadio más avanzado de un proceso de paz, y en eso el perdón (ofrecido y aceptado) es un elemento crucial porque, a diferencia de quedarse solo en la paz pactada, el perdón y la reconciliación son lo que permite restaurar los vínculos entre víctimas, ofensores y sociedad que la guerra y la violencia han roto.

¡Solo así es posible construir una visión compartida y creer y comprometerse con un destino común!

DIEGO ARIAS
Excombatiente del M-19 y el FMLN.
Profesional en Estudios Políticos y Transformación de Conflictos, y especialista en Cultura de Paz y DIH.

Ponte al día Lo más visto
Granizada
12:00 a. m.
Lluvias en Bogotá en vivo: impactante granizada en Chapinero y La Calera
José Name
12:00 a. m.
El audio de 70 minutos que le atribuyen a Aida Merlano y que podría enredarla
Helicóptero
06:08 p. m.
Video muestra cómo helicóptero militar pierde control y cae al abismo
helicóptero ejercito
10:12 p. m.
Ellos fueron los cuatro muertos en accidente de helicóptero del Ejército
Chocó
05:26 p. m.
Cayó helicóptero del Ejército en Chocó: Petro pide a las autoridades investigar

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo