close
close

TEMAS DEL DÍA

AUTORES MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ FUTBOLISTA BORRACHO  PIQUÉ SOBRE SHAKIRA COMPRA CREDIT SUISSE JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Economía, un Nobel bastardo y poderoso
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Economía, un Nobel bastardo y poderoso

El asunto es que el Nobel de Economía no existe. El premio que se otorga es el Sveriges Riksbank.

Por: REDACCION EL TIEMPO 12 de diciembre 2016 , 05:21 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Titular: ‘El Nobel de economía premia las teorías sobre los contratos’ (semana.com, 10 de octubre de 2016). ¿Por qué los sueldos de los ejecutivos son tan exagerados? “Es la demanda y la oferta haciendo su magia”. Respondió con candor Bengt Holmstrom, uno de los premiados.

El asunto crucial es que el Nobel de Economía no existe. El premio que se otorga a los economistas es el Premio Sveriges Riksbank (Banco Central de Suecia) en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, creado en 1968, con el objetivo de convertirlo en vehículo reputacional de la economía ortodoxa y de sus políticas amigables con el mercado. Un premio de banqueros.

Los premios Nobel fueron creados en 1886 y otorgados por primera vez en 1901. El testamento de Alfred Nobel solo contempla cinco premios, en las áreas de física, química, ciencias fisiológicas o médicas, literatura y un premio a la “la promoción de la paz”.

¿Por qué no hay Nobel de economía? Avner Offer (profesor emérito de Oxford U., Inglaterra) y Gabriel Söderberg (Upsala U., Suecia), en su libro El factor Nobel: el premio en economía, la socialdemocracia, y el retorno del mercado (Princeton UP, 2016, sin traducción al castellano), citan una carta de Alfred Nobel diciendo que “odiaba los negocios con todo su corazón, y se consideraba un socialdemócrata”.

En este sentido, Peter Nobel, descendiente del inventor, ha criticado el ‘Nobel de Economía’ porque “no refleja el espíritu de Alfred Nobel de mejorar la condición humana". Igualmente, el economista sueco Gunnar Myrdal, Premio Nobel, propuso “que un premio que podía ser ganado por gente como Hayek y Friedman debería ser abolido”. No le falta razón, como veremos.

El premio del Sveriges Riksbank a la economía se transformó por arte de magia mediática en un Nobel, pero este proceso no fue propiamente espontáneo, sino por la intervención directa de quienes lo dirigían, la mano visible de los banqueros suecos para apuntalar su proyecto político y económico neoliberal, en consonancia con el FMI, el Banco Mundial, etc., y en contra de la socialdemocracia, y las teorías económicas keynesianas que le dieron vida. “No es pura coincidencia que el ascenso del liberalismo de mercado, de Reagan y Thatcher coincidan con el establecimiento del premio”, afirma el economista sueco Lars Palsson Syll en una reseña del libro de Offer y Söderberg.

¿Qué hicieron para lograrlo? El Sveriges Riksbank logró, primero que todo, convencer a la Real Academia Sueca de las Ciencias y la Fundación Nobel para administrar su premio. En segundo lugar, se implementaron idénticos procedimientos para la selección y nombramiento del ganador como se hace con los premios Nobel reales, incluyendo la ceremonia de entrega, el 10 de diciembre (Yves Gingras Beautiful Mind, Ugly Deception:
The Bank of Sweden Prize in Economics Science).

El resto estuvo en manos de las relaciones públicas, “inflando el poder simbólico de la economía en la mente del público” (Gingras), de tal manera que el capital simbólico acumulado por el Premio Nobel fue transferido al llamado Premio Sveriges Riksbank, que se convirtió en un Nobel por asociación (Gingras), legitimando la economía ortodoxa, centrada en la magia del mercado y las políticas económicas concomitantes, al consagrarla como ciencia y a sus practicantes como científicos a la par con los físicos, los médicos y los físicos.

¿Qué piensan los ‘Nobel’? Robert Lucas (Nobel 1995) opina sobre la distribución del ingreso: “¿De las tendencias que son más perjudiciales para la economía sana, la más seductora, y en mi opinión la más venenosa, es centrarse en cuestiones de distribución”? Compare con Keynes en la Teoría General (1936): “no habría “justificación” para tan grandes disparidades de ingresos como existen en la actualidad (años 30)”.

Milton Friedman, que inspiró las políticas neoliberales en Chile, le escribe a Pinochet: “Suspender (…) la ley actual que impide el despido de los trabajadores. (…) esta ley causa desempleo”. Por supuesto, “el neoliberalismo ofrece una esperanza real de un futuro mejor” (1951, Neo-Liberalism and its Prospects). Pregunta Friedman: “Sra. Kahn: ¿por qué quiere subsidiar la producción de huérfanos y enfermos?”, ante la sugerencia de un mejor bienestar y atención médica a los pobres.

La economía no es un cuerpo único de teoría, hay teorías competidoras, pero la corriente dominante, el pensamiento único, neoclásica, incluso bajo su ropaje ‘keynesiano’, se ha elevado sobre las otras, no por su capacidad analítica y de propuestas de política, sino porque racionaliza y legitima los intereses privados corporativos, frente a los de los intereses generales, pues como M. Thatcher inspirada dijo: “No existe eso llamado sociedad”.

Precisamente, Offer y Söderberg dan una estocada a la pretensión de los economistas de dar consejos objetivos y desprovistos de ideología: “Hay una ironía que los economistas raramente reconocen: ellos consideran que el interés privado es el motivador principal del comportamiento humano, pero no el suyo cuando dan consejo”.

Guillermo Maya

 

Ponte al día Lo más visto
Masacre
07:38 a. m.
Barranquilla: reportan cinco muertos y 14 heridos en balacera
Masturbación
06:19 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Fin del mundo
mar 18
El fin del mundo se aproxima, según teoría de Isaac Newton
Accidente aéreo
12:00 a. m.
¿Quién era la teniente del Ejército que murió en el accidente del helicóptero?
Fiscalía
12:00 a. m.
Medida de aseguramiento contra hombre sorprendido con 913 millones en efectivo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo