La tercera reunión para discutir el incremento del salario mínimo del 2017 fue fugaz y terminó el lunes sin ningún avance, puesto que los sindicatos exigieron la presencia del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en las negociaciones.
La sesión programada el lunes solo duró 10 minutos, tras los cuales los representantes de los trabajadores abandonaron la mesa de la Comisión Tripartita de Concertación.
(Le puede interesar: Cuentas claras / Sobre salario y otras curiosidades económicas)
La decisión fue motivada por el inconformismo de las centrales obreras ante la ausencia del titular de la cartera de Hacienda en las conversaciones, de quien quieren conocer la posición oficial del Gobierno frente al ajuste del salario mínimo.
“Aspiramos a que el jueves (15 de diciembre), cuando se reanuda la mesa, vaya el ministro de Hacienda y, en vez de estar dando declaraciones, fije la posición del Gobierno”, señaló Fabio Arias, secretario de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT).
La dificultad para la asistencia del jefe de las finanzas públicas será el debate de la reforma tributaria, que se daría ese mismo día en plenarias del Congreso. Hay que recordar que ese jueves es el primer vencimiento legal, dispuesto en el cronograma y fijado por la Ley 278.
(Además: Diferencia de $ 51.000 en puja por el salario mínimo)
Los sindicatos dejaron claro que, si bien admiten la presencia en la mesa de la ministra del Trabajo, Clara López, como garante del proceso de negociación, esperan que el Gobierno siente una posición a través de Cárdenas.
Por su parte, la ministra del Trabajo indicó que antes del 15 de diciembre se llevarán a cabo reuniones, de manera independiente, entre el Gobierno, las centrales sindicales y los gremios económicos.
Representantes de trabajadores y empleadores también se reunirán por separado. “Con estas reuniones entre las partes buscamos promover y facilitar, a partir del diálogo y un espíritu de concertación, un acuerdo en materia del incremento del salario mínimo”, dijo Clara López.
El plazo máximo para llegar a una concertación es el 30 de diciembre.
La inflación impacta los aumentos salariales
![]() |
ECONOMÍA Y NEGOCIOS