Cerrar
Cerrar
El bitcóin alcanza su máximo precio desde 2014

El bitcóin alcanza su máximo precio desde 2014

La divisa digital ya se ubica cerca de los 800 dólares por unidad.

12 de diciembre 2016 , 03:16 p. m.

El bitcóin ha resurgido en 2016. Su cotización se acerca a los 800 dólares. En la jornada del lunes cerró en 780 dólares, su máximo valor desde los primeros días de febrero de 2014.

La divisa digital casi ha duplicado su valor con respecto al precio con el que empezó el año. El primero de enero de 2016, una bitcóin costaba 434 dólares en promedio, según los datos aportados por la plataforma de análisis Blockchain.info.

Así ha fluctuado el precio del bitcóin en 2016

Con respecto a junio de 2015, la moneda virtual ha incrementado su precio en casi 600 dólares. En aquel entonces, su precio rondaba los 220 dólares. Desde abril de este año, la moneda empezó a recuperarse después de dos años de fluctuaciones y una marcada tendencia a la baja. Su peor valoración se registró el 14 de enero de 2015, cuando se hundió a 176 dólares por unidad. En aquel entonces, los analistas vaticinaron su posible desaparición.

Sin embargo, en 2016, varios acontecimientos han fortalecido las divisas virtuales. Uno de los factores que ha favorecido este tipo de moneda es la incertidumbre que golpea a las potencias económicas.

Por un lado, los inversionistas prevén una caída del dólar cuando el presidente electo, Donald Trump, asuma el mandato. Ante un posible periodo de debilidad de la divisa americana, las monedas virtuales se erigen como opción segura de inversión. Analistas del Saxo Bank, de Dinamarca, estiman que el precio de la bitcóin podría aumentar 165 por ciento en 2017 si Trump asume las medidas económicas previstas. En otras palabras, para finales del próximo año, la moneda digital podría alcanzar los 2.000 dólares si Rusia y China aceptan las bitcoines como una alternativa de inversión.

Por otra parte, desde noviembre, los inversores chinos se han volcado a invertir su dinero en otro tipo de activos, entre ellos los bitcoines, como respuesta a la caída en el precio de la moneda local, el yuan. El pasado 15 de noviembre, este cerró la jornada en su valor más bajo desde enero de 2009, a 6,85 yuanes por dólar.

Otro motivo por el que el bitcóin ha ganado valor es la desmonetización de la India. En el país asiático, el gobierno decidió retirar los billetes de 500 y 1.000 rupias del mercado. La medida fue tomada como estrategia para combatir el dinero negro. Sin embargo, casi el 86 por ciento de las reservas de efectivo de ese país se encontraban conformadas por billetes de las denominaciones prohibidas, lo que ha derivado en un caos transitorio.

A esto se suma una restricción en el comercio de oro. Casi el 80 por ciento de la población india almacena su riqueza en ese metal precioso.

Como resultado, las bitcoines se han erigido como opción de inversión para la India, y ello ha incidido en su alza. Hay una demanda creciente de la moneda virtual en plataformas de intercambio como LocalBitcoins y Zebpay.

¿Qué es el bitcóin?

El bitcóin es una moneda digital, que sirve para comprar y vender productos en internet. Su creación y distribución no se encuentra atada a ninguna autoridad central, gobierno o institución, incluso se puede usar en cualquier país del mundo. Se trata de una divisa controlada y almacenada en computadores, la cual usa criptografía (complejos cálculos matemáticos) para validar cada transacción. Es una forma de pago, como lo son las tarjetas de crédito o PayPal.

Esta moneda se puede guardar en billeteras digitales, en el teléfono móvil, en discos duros o en portales web especializados. Como no existen intermediarios entre quienes usan bitcoines, no supone costos adicionales ni restricciones.

Los bitcoines se introdujeron por primera vez en el 2008. El protocolo fue creado por un programador conocido bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. El sistema fue concebido para funcionar gracias a una enorme red de computadoras (cada una de ellas es una ‘mina’ o fuente de bitcoines). Los bitcoines son, en esencia, largas direcciones de internet, de 33 caracteres, que se guardan en un libro de cuentas llamado 'Blockchain'.

ÉDGAR MEDINA
Tecnósfera
@EdgarMed en Twitter

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.