close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: SELECCIóN COLOMBIA VS COREA DEL SUR EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLíTICA VISAS PARA COLOMBIANOS TWITTER BLUE EN COLOMBIA MEMES DE COLOMBIA VS COREA DEL SUR SECUESTRO DE POLICíAS ACTRIZ PORNO ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Piden cruzada nacional para proteger biodiversidad en el posconflicto
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Piden cruzada nacional para proteger biodiversidad en el posconflicto

Académicos de la Universidad del Rosario publicaron petición en la prestigiosa revista Science.

Por: ÁNGELA CONSTANZA JEREZ 12 de diciembre 2016 , 01:48 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Un grupo de académicos de la Universidad del Rosario está haciendo un llamado a empresarios, Gobierno y a investigadores de diferentes áreas, para que abran espacios de discusión a las políticas medio ambientales que debe tener el país en el posconflicto.

Los académicos de las facultades de Ciencias Naturales y Matemáticas y de Economía aseguran que en el camino se vislumbran riesgos para los cuales hay que estar preparados, pero también importantes oportunidades, que si se aprovechan de manera correcta ayudarán a mejorar la situación ambiental y económica del país, e incluso del mundo.

“Las empresas nacionales e internacionales que evitaron estar en Colombia durante el conflicto probablemente cambiarán de opinión y querrán explotar los recursos naturales en un marco plenamente legal, lo que significará que nuevas áreas naturales y sus recursos estarán en riesgo”, señalan los académicos en una carta publicada hace poco en la prestigiosa revista Science.  (Lea también: Áreas biodiversas enfrentarían nuevas amenazas )

Esta hará parte de una misiva más extensa que los investigadores planean enviar a reputadas publicaciones académicas del mundo, en la que piden discutir los nuevos riesgos potenciales y las oportunidades.

Además de la posibilidad de que empresas entren a territorios que antes estuvieron vedados por la guerra, también ven como un riesgo que la minería y los cultivos ilícitos de coca puedan continuar siendo controlados por bandas criminales, si el Gobierno no tiene inmediata presencia institucional en las áreas que fueron dominadas por grupos armados, y si las alternativas que se dan a los habitantes de esos lugares y a los desmovilizados no son lo suficientemente atractivas en términos económicos para desviarlos de actividades ilícitas rentables.

Bienes y servicios ambientales deben cuantificarse

En cuanto a las oportunidades, los académicos señalan el imperativo de que Colombia aproveche el hecho de ser el segundo país más biodiverso del mundo (después de Brasil) y el hogar de la mayoría de los principales biomas del planeta, desde los desiertos de La Guajira, en el extremo norte, hasta los bosques húmedos de la Amazonía, en el sur, y del pacífico chocoano, en occidente.

“La biodiversidad de Colombia es única y es la envidia de quienes estudian el mundo natural. Con su tremenda riqueza de biodiversidad y capital natural, Colombia tiene más que perder que la mayoría si no es adecuadamente conservada y administrada”, aseguran.

En ese sentido, hacen una invitación a profesionales de diferentes campos del saber y de ámbitos de la vida nacional para que se unan con el fin de diseñar y garantizar prácticas sostenibles de manejo de tierras, como la agrosilvicultura y el ecoturismo, y para que Colombia sea líder en programas de servicios ambientales.

“Debemos considerar los bienes naturales, los recursos biológicos, no solo por su valor de mercado, sino también por el valor indirecto que tienen sus servicios en términos ecosistémicos. Por ejemplo, si consideramos un árbol solo por su valor en términos de madera, no estamos valorando los beneficios que presta en captación de agua; en compensación de huella de carbono que compensa los efectos severos del cambio climático; en desarrollo de suelo y en proveer un hábitat a la fauna. Es un error de la economía mundial no considerar y cuantificar sistemáticamente todos estos bienes y servicios que la naturaleza provee a la sociedad humana”, señala Nicola Clerici, profesor asociado del Programa de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas y uno de los firmantes de la carta.

Para dar un ejemplo de la contribución que la biodiversidad colombiana puede dar a la economía mundial, los académicos muestran los beneficios que obtendría la industria del chocolate. “Colombia es un centro de diversidad para el género Theobroma, al que pertenece el chocolate. Es probable que Colombia tenga una diversidad genética significativa que podría contribuir a mejorar la industria, aportando variedades con resistencia a las enfermedades, mayor productividad, resiliencia a los cambios climáticos y nuevos perfiles de sabor. La utilización continuada de este recurso natural puede ser apoyada por la preservación de los bosques en los que se encuentran”, aseguran.

Finalmente, muestran al páramo andino como ejemplo de unos de los ecosistemas más valiosos que requieren una gestión sostenible, ya que actualmente está amenazado por el cambio climático, la expansión agrícola y la minería.

“Gran parte del agua que abastece a las principales ciudades de Colombia es proporcionada por estos ecosistemas frágiles, y este recurso fundamental puede estar más amenazado si no se establece una gestión adecuada y estricta después del conflicto”, sentencian.

Lo académicos insisten en que la experiencia internacional indica que en algunos casos la degradación ambiental se puede incrementar en el posconflicto, como ocurrió en Nicaragua, Rwanda o el Congo, y que los marcos legales a veces no son suficientes, como ocurre hoy en Brasil, donde la deforestación es una de las más altas del mundo. Razón por la cual dicen que es urgente una cruzada nacional para desarrollar estrategias sostenibles que garanticen que los beneficios del capital natural protegido se distribuirán de manera equitativa.

“El pueblo colombiano tiene la oportunidad de implementar no solo eficaces paradigmas de desarrollo sostenible, sino también de sociedad más pacífica y dinámica (…) Colombia tiene enormes reservas de recursos naturales, pero creemos que para que tenga un futuro sostenible a largo plazo, el verdadero color de su riqueza no es oro, sino verde”, señalan además de Clerici; James Richardson, de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas del Rosario y de la Sección de Diversidad Tropical del Jardín Botánico de Edimburgo (Escocia); Juan Fernando Vargas, de la Facultad de Economía del Rosario y del Departamento de Investigación de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, y Francisco Escobedo, Juan M.R. Posada, Mauricio Linares y Adriana Sanchez, del Programa de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.

ÁNGELA CONSTANZA JEREZ
Especial para El Tiempo

Ponte al día Lo más visto
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara
Drake
09:30 p. m.
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
James Rodríguez
08:19 a. m.
James Rodríguez y Jorge Carrascal: vea sus goles con Colombia contra Corea
Selección Colombia
08:59 a. m.
Selección Colombia: vea el inesperado error en el primer gol de Corea del Sur

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo