close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PAPA FRANCISCO, úLTIMA HORA EN VIVO: ULTRA AIR DANIEL CATAÑO ACOSO SEXUAL ATAQUE DEL ELN MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Fondo fiduciario, nuevo apoyo de la Unión Europea a la paz de Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Fondo fiduciario, nuevo apoyo de la Unión Europea a la paz de Colombia

Presidente Santos y la representante Federica Mogherini sellaron su creación en Bruselas, Bélgica.

Por: JUANA GARCÍA DUQUE Y JUAN DAVID MARTÍNEZ 12 de diciembre 2016 , 12:10 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Dentro del debate de la financiación para el posconflicto, hay grandes expectativas sobre los recursos internacionales. Aunque los recursos serán limitados, los cooperantes ya iniciaron la creación de fondos para apoyar el posconflicto, como el de la Unión Europea (UE) constituido este lunes en Bruselas.

La presencia de los mismos plantea retos al Gobierno colombiano, dada la pluralidad de estos y la forma como se trasladarán a las zonas más necesitadas.

En octubre pasado con la visita del director general de Cooperación Internacional y Desarrollo de la UE, Stefano Manservisi, se reiteró el apoyo de esa comunidad a la construcción de paz en el país y la activación de ese fondo.

En Bélgica, el acuerdo constitutivo del fondo fiduciario se firmó en un evento en el que el presidente Santos participó luego de recibir el Premio Nobel de paz en Oslo, Noruega. En este participan 19 países miembros y, por el momento, incluye compromisos por aproximadamente 95 millones de euros. Con este gesto, la Unión Europea ofrece su respaldo a la implementación del acuerdo de paz.

Esta es una buena noticia para el país, pero no puede dejar de lado la preocupación que existe en cuanto a los recursos disponibles para este momento crucial en la construcción de una paz estable y duradera.

Sobre el costo del posconflicto se ha debatido mucho; sin embargo, algunas fuentes señalan un consenso sobre un estimado de alrededor de 90 billones de pesos (otros como el Bank of America, calculan un costo anual de entre 1,1 % y 3,8 % del PIB), en los próximos diez años.

La justificación de tal monto es la puesta en marcha de diferentes iniciativas que promuevan y garanticen la paz a nivel social, económico y político. Por ahora, dentro de las posibles fuentes de financiamiento se encuentra el eventual aumento del recaudo impositivo por medio de una reforma tributaria, recurrir a endeudamiento externo e, incluso, depender de los réditos económicos que traería un país en paz.

Los avances del proceso de paz, y ahora, el acuerdo definitivo generaron la atención suficiente por parte de la comunidad internacional. Aunque, los principales países cooperantes han manifestado apoyo, este no necesariamente se traducirá en una gran cantidad de recursos para la etapa posconflicto.

Recursos limitados

El sustento de la aseveración anterior está en que los principales donantes ya han adelantado gestiones, que permiten tener un panorama relativamente claro: mientras el Gobierno mantenía discreción con los avances de la negociación y no se tenía clara la fecha de firma del acuerdo final, los cooperantes se fueron preparando para responder a esa etapa posconflicto.

Desde hace un año, varios de los principales cooperantes anunciaron o conformaron los siguientes fondos: el del Banco Mundial, el Fiduciario de la Unión Europea, el multidonantes de la ONU, el sostenible del BID y el Fondo Colombia en Paz, creado por el Gobierno colombiano. Cada uno de estos se especializará en el financiamiento de iniciativas alrededor de infraestructura social, desarrollo local, apoyo a la Estrategia de Respuesta Rápida y a la promoción de la sostenibilidad ambiental.

El fondo nacional tiene por mandato la coordinación de todos los fondos para realizar una asignación eficiente de los recursos. Se estima que el andamiaje de financiación descrito anteriormente no va a superar el 5 % del total del costo del posconflicto, según ha mencionado Rafael Pardo, alto consejero para el Posconflicto.

Ayuda para la paz: de vieja data y mundial

La existencia de fondos internacionales para apoyar iniciativas de paz en el país no es nueva. Colombia ha contado en su historia con el apoyo de dos fondos fiduciarios. En 1999, se creó el Fondo de Inversiones para la Paz (FIP) para el financiamiento de iniciativas en busca de la paz durante el proceso de negociación realizado bajo el gobierno de Andrés Pastrana.

El Fondo de Justicia Transicional, por su parte, se estableció en el 2008 y fue el primero en considerar el acompañamiento de la comunidad internacional para la transmisión de conocimientos técnicos en áreas de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición.

La puesta en marcha de fondos internacionales no es exclusiva tampoco para el caso colombiano. Internacionalmente, se encuentra en ejecución actualmente, entre otros, el fondo fiduciario Bêkou para la República Centroafricana, el Fondo Madad para Siria y el fondo fiduciario para África por parte de la Unión Europea, pero tanto Naciones Unidas como el Banco Mundial tienen años de experiencia en este mecanismo de financiación para catástrofes naturales o etapas de posconflicto.

Lo particular del caso colombiano frente a los fondos internacionales consiste en la multiplicidad de los mismos, teniendo en cuenta que habrá fondos limitados y que de alguna forma competirán entre ellos mismos por los recursos de los principales países donantes. Esto presenta algunos obstáculos para el Gobierno Nacional y para los cooperantes internacionales participantes de cara a emplear tales recursos de forma eficaz.

En primer lugar, la existencia de más de un fondo fiduciario podría implicar la creación de una institucionalidad encargada de la administración de cada uno de ellos por parte del Gobierno colombiano.

Aunque esto no sería necesario, es claro que los gastos de funcionamiento de tales fondos se deducen del dinero que ha sido ya asignado por los actores internacionales a Colombia, para el caso de la Unión Europea se espera sea menos de un 5%, pero para otros casos puede estar alrededor del 10 % por manejo administrativo de los recursos.

En segundo lugar, no se ha explicado muy bien cómo llegarán tales fondos a las zonas que más requieren de los mismos. La administración se hará con alta probabilidad en Bogotá.

Tal centralismo en la administración de los fondos facilita la rendición de cuentas sobre los mismos y el seguimiento de la ejecución de los recursos, falencias que le fueron recriminadas al FIP en su momento, pero por otro lado, la dificultad de las instituciones del Gobierno de tener mecanismos ágiles para ejecutar los recursos pueden retardar la llegada de los recursos a la celeridad que se requerirá. Se debe contemplar la posibilidad de trasladar recursos a actores que estén en terreno, ya sea a instituciones locales o sociedad civil organizada local.

Ante tales obstáculos, el Gobierno colombiano enfrenta una serie de retos que ya se deben estar analizando. Frente a la diversidad de fuentes de financiamiento internacionales, la institucionalidad nacional deberá mostrar liderazgo efectivo en la coordinación de los fondos. De esta manera, se evitará la competencia entre los mismos y la ejecución de dobles esfuerzos.

Por otro lado, se deberá detallar la forma como las instituciones administradoras de tales fondos estarán cerca de las comunidades más afectadas por el conflicto.

Tal cercanía no requiere ser necesariamente física: por ejemplo, se podrían establecer mecanismos de comunicación y difusión sobre las maneras de someter propuestas cuya concepción venga desde abajo y se apoyen en el tejido social que se ha construido gracias a los esfuerzos previos de la cooperación internacional en el territorio.

Buena parte de los retos que enfrenta el Gobierno serán asumidos por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC Colombia), como locutor institucional entre los colombianos y los donantes internacionales.

La agencia tiene claro cuál es el papel que debe desempeñar en el posconflicto, no obstante, de la coordinación, junto con el consejero delegado para el Posconflicto, que se logre entre los fondos dependerá el balance que se haga sobre la gestión de la misma en los años de una Colombia en paz que parecen cada vez más próximos.

 

JUANA GARCÍA DUQUE Y JUAN DAVID MARTÍNEZ
Profesora y asistente de investigación, respectivamente, de la Universidad de Los Andes.
Para EL TIEMPO

 

Ponte al día Lo más visto
Fantasma
03:07 p. m.
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Airfryer
03:13 p. m.
Air Fryer: desventajas de la freidora de aire y cosas que no se pueden meter
Perú
12:00 a. m.
Perú retira de manera definitiva a su embajador en Colombia
Neiva
03:00 p. m.
Murió Laura Parra, joven que sufrió grave accidente al caer de bus en Neiva
Freidora de aire
mar 29
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo