Tras el deslizamiento de tierra el pasado sábado en el corregimiento de San Antonio de Prado por las fuertes lluvias, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) visitó las zonas de Santa Rita y Serranías y advirtió sobre los riesgos del terreno.
“Desde el sábado a las 4:16 a.m. que se recibió la llamada de emergencia reportando un movimiento en masa con tres áreas de impacto, hemos hecho presencia en el sector. Es un incidente recurrente y seguirá siendo recurrente pues los suelos están sobresaturados no solo por las lluvias sino por filtraciones de agua mal manejados aparentemente desde las construcciones”, manifestó Diego Moreno, subdirector de Manejo de Desastres del Dagrd.
Tras la evaluación en las primeras horas, se rehabilitaron las rutas, se valoraron las casas y personas afectadas. En total, agregó el funcionario, en el sector Santa Rita hubo cinco viviendas afectadas y desalojadas. También una quebrada quedó parcialmente cubierta por el deslizamiento de tierra y hubo un vehículo afectado, sin personas lesionadas. Además, una zona de impacto fue el parque del corregimiento donde se afectó la emisora local.
Sin embargo, el temor permanece entre los habitantes del sector Serranías, parte de alta de donde ocurrió el deslizamiento, pues dicen estar muy cerca de la montaña y aseguran que sigue presentándose movimiento de tierra.
Tanto así, que algunos han evacuado sus viviendas a pesar de que según el Dagrd no están en riesgo.
Habitantes del sector contaron que los geólogos del Dagrd les recomendaron instalar unos plásticos en el suelo para evitar que la tierra siga cayendo.
“Se realizó para que no se siga socavando, es una medida artesanal pero efectiva (...) En esa zona los geólogos detectaron que puede haber un yacimiento de agua mal manejado que no tuvo manejo correcto. A la comunidad se les explicó que las casas no corrían un peligro inminente por ahora”, explicó Moreno.
La parte en riesgo, según el funcionario, está en la parte baja de Santa Rita donde hay una placa polideportiva – que es donde está en yacimiento– y donde está la quebrada.
El Dagrd aconsejó montar guardia permanente y seguir alerta la situación. Por parte de la entidad, habrá cuerpo de bomberos casi las 24 horas.
A los afectados, que por el momento se están quedando en casas de vecinos, ya se les proporcionaron ayudas humanitarias como kits de cocina y alimentación y fueron ingresados a la oferta institucional de la Alcaldía de Medellín. Durante todo el día de ayer, funcionarios de EPM y la Alcaldía trabajaron para neutralizar completamente la construcción.
Sin embargo, el funcionario explicó que sería necesario realizar estudios más profundos para determinar las causas de la inestabilidad en la zona, que, según él, ya tenía órdenes de evacuación de hace tiempo atrás. “Las personas que vivían allí vendieron sus casas o lotes y los nuevos propietarios desconocen el riesgo”, precisó Moreno.
MEDELLÍN