Cerrar
Cerrar
China responde a Trump tras amenaza de restaurar relación con Taiwán

China responde a Trump tras amenaza de restaurar relación con Taiwán

El país asiático señaló que no habrá estabilidad en las relaciones entre ambas potencias.

12 de diciembre 2016 , 03:05 a. m.

China expresó este lunes su “seria preocupación” después de que el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, dijo que su país no tiene que mantener necesariamente la política que reconoce a Taiwán como parte de “una sola China”.

Los comentarios de Trump al programa Fox News Sunday, en los cuales puso en duda casi cuatro décadas de política estadounidense hacia China, se conocen tras una protesta diplomática de Pekín por la decisión del mandatario electo de aceptar una llamada telefónica de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, el 2 de diciembre.

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, dijo que la cooperación será “imposible” si Washington no reconoce el interés central de Pekín en Taiwán, indicando que rechazará cualquier intento de Trump de usar el asunto como elemento de negociación en la larga lista de problemas comerciales y de seguridad entre ambos países.

(Le puede interesar: Una llamada, el primer conflicto diplomático de Trump con China)

“China conoce el reporte y expresa su seria preocupación al respecto. Quiero destacar que el asunto de Taiwán afecta la soberanía y la integridad territorial de China, así como a sus intereses centrales”, dijo Geng. “Mantener el principio de una sola China es la base política para desarrollar las relaciones entre China y EE. UU. Si se interfiere o se daña esta base, entonces será imposible el desarrollo saludable de las relaciones y la cooperación bilateral en áreas importantes”, señaló Geng.

Geng instó al gobierno entrante de Trump a que reconozca por completo la sensibilidad del asunto de Taiwán y mantenga la política de “una sola China” para “evitar” que los lazos entre China y EE. UU. se vean “seriamente dañados”.

De hecho, la Casa Blanca afirmó este lunes que la relación de EE. UU. con Taiwán no puede reducirse a “una moneda de cambio”

La política de “una sola China” se remonta a 1949, cuando tras la guerra civil las tropas nacionalistas derrotadas del general Chiang Kai-Shek se refugiaron del Ejército Rojo de Mao Zedong en la isla de Formosa (actual Taiwán).

China pasó a considerar a Taiwán una provincia “rebelde” y ambos lados del estrecho de Formosa mantienen una disputa de soberanía en la que Pekín nunca ha renunciado a recurrir a la fuerza para someter a la isla.

(Además: Obama deja un legado controvertido y amenazado por Trump)

En el caso de EE. UU., el reconocimiento de una sola China quedó recogido en el comunicado de Shanghái de 1972, emitido conjuntamente por Washington y Pekín, después de negociaciones entre el presidente Richard Nixon y Mao Zedong.

Si bien el texto no especifica qué gobierno es legítimo, el presidente estadounidense Jimmy Carter reconoció formalmente a Pekín como único gobierno de China en 1978 y cerró la embajada en Taiwán el año siguiente. Sin embargo, se comprometió a defender a Taiwán en caso de agresión de China continental y a venderle armas, sin mantener reuniones de jefes de Estado con Taipéi.

EFE Y REUTERS

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.