Cerrar
Cerrar
Noruega, respaldo clave en los diálogos de paz con el Eln

Noruega, respaldo clave en los diálogos de paz con el Eln

Primera Ministra refrendó su apoyo al proceso con esa guerrilla, que se reanudará en enero del 2017.

11 de diciembre 2016 , 11:04 p. m.

La primera ministra de Noruega, Erna Solberg, refrendó este domingo el compromiso de su país con la paz de Colombia y, específicamente, con el naciente proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (Eln).

Su compromiso se selló tras una reunión con el presidente Juan Manuel Santos, en Oslo, un día después de que al mandatario colombiano le fuera entregado el premio Nobel de Paz.

“Hablamos del proceso con el Eln. Noruega también está comprometida como facilitadora de este proceso de paz, y lo he reiterado, y espero que las conversaciones formales se inicien tan pronto como sea posible”, afirmó la Primera Ministra.

El respaldo anunciado este domingo por Noruega a los diálogos con el Eln es vital para el éxito de esa negociaciones. El país nórdico tuvo un papel clave en el proceso de paz con las Farc, el cual ya empezó su proceso de implementación y en el que Noruega ofreció también su acompañamiento.

Como se sabe, este país fue uno de los garantes del proceso de La Habana, junto con Cuba, Venezuela y Chile, que oficiaron como naciones acompañantes.

El rol desempeñado por los países garantes ayudó a que las conversaciones entre el Gobierno y esa guerrilla superaran algunos contratiempos presentados en el camino.

Este fue uno de los puntos que resaltó el domingo el presidente Santos al recibir el apoyo del país europeo y agradecerle por sus buenos oficios durante las negociaciones con las Farc.

“Noruega tiene un tacto especial, tiene una habilidad especial para desempeñar el papel de mediador y facilitador en procesos de paz por todo el mundo. No conozco ningún otro país que haya dado el mismo apoyo”, afirmó Santos durante una conferencia de prensa, en presencia de la Primera Ministra de ese país.

En respuesta, Solberg explicó que su país mira “las cosas desde otra perspectiva porque tenemos una historia diferente”.

“Tenemos toda una trayectoria trabajando en procesos de paz, y por eso creo que es tan importante que se asuma esa labor”, afirmó la mandataria.

Eln, en enero

El jefe de Estado colombiano también aprovechó el momento de este domingo para recordar –enfrente de la Primera Ministra de Noruega– en qué van los diálogos con el Eln, los cuales se espera que se retomen en enero del próximo año.

En este sentido, Santos dijo que el Gobierno “simplemente” está “a la espera” de que esa guerrilla libere al excongresista Odín Sánchez, cautivo desde hace más de ocho meses.

Odín se canjeó por su hermano Patrocinio Sánchez, exgobernador del Chocó y quien permaneció en poder del Eln desde agosto del 2013 hasta abril del 2016.

El canje, según se conoció días después, se dio por las precarias condiciones de salud en las que estaba Patrocinio Sánchez.

El pasado 30 de noviembre, el jefe del equipo negociador del Gobierno con ese grupo insurgente, Juan Camilo Restrepo, anunció que los contactos con el Eln se reanudarían el 10 de enero del 2017, a la espera de que para ese momento Odín Sánchez ya haya sido liberado.

“Nosotros simplemente estamos esperando que el Eln libere a la persona secuestrada, porque hemos dicho que la liberación de secuestrados es una condición para iniciar la fase pública de las negociaciones en Ecuador”, afirmó ayer Santos desde Oslo.

Sobre la participación de Noruega en las negociaciones con el Eln, el jefe de Estado fue más allá y contó que cuando se estaba “eligiendo el país que nos podría ayudar, estudiamos un grupo numeroso de países interesados en participar, y Noruega surgió casi de manera natural”.

“Noruega ha expresado que está más que dispuesto a hacerlo (a colaborar) y si logran hacer una labor parecida a la que se hizo con las Farc, eso contribuirá muchísimo al éxito en la negociación con el Eln”, sostuvo el Presidente.

‘Uno no puede comprar un premio Nobel de Paz’: Primera Ministra de Noruega

El presidente Juan Manuel Santos respondió este domingo duramente a los críticos de su premio Nobel de Paz y les dijo que lo “avergüenza” que algunos afirmen que este galardón fue una compra.

“Se han dicho muchas cosas de mí: que soy comunista, que soy miembro de las Farc, que soy aliado y socio de Fidel Castro para introducir una revolución sutil en mi país, pero lo más absurdo que he oído decir es que el premio Nobel se compró”, indicó Santos.

La primera ministra de Noruega, Erna Solberg, aprovechó la pregunta hecha por una periodista a Santos, para dejar claro que si hay una cosa “muy cierta” es que uno no puede comprar un premio Nobel de Paz.

“El escrutinio lo hace un comité independiente y con un altísimo nivel de integridad”, enfatizó Solberg.

Estas respuestas se dieron luego de que algunos sectores señalaran que en la entrega del galardón a Santos habría “intereses petroleros” de Noruega en Colombia.

Concierto

La jornada de Santos este domingo en Oslo incluyó una reunión con directivos el Parlamento noruego y luego con el canciller de ese país, Borge Brende, quien reiteró su apoyo al ingreso de Colombia a la OCDE.

En la noche, el mandatario fue homenajeado por varios músicos –entre ellos el cantautor colombiano Juanes– por haber sido merecedor del Nobel de Paz.

EDULFO PEÑA
Enviado especial de EL TIEMPO
Oslo (Noruega).

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.