Llegó Navidad con su alegría, sus fiestas y vacaciones. Estas últimas pueden traer riesgos a quienes viajan con sus computadores portátiles u otros aparatos que se deben conectar a redes inalámbricas para ingresar a internet.
Generalmente, los viajeros que necesitan entrar a algún portal o ver alguna noticia utilizan las redes wifi públicas, que ofrecen acceso sin ningún costo. Estas son muchas veces utilizadas por los ‘hackers’ para atacar a quienes se conectan a ellas y robarse sus datos confidenciales, claves y otra información sensible. Hay que tener mucho cuidado si se quiere acceder a internet usando una red wifi pública gratuita como las que ofrecen Starbucks, MacDonald’s, Juan Valdez y otros sitios comúnmente visitados por los viajeros.
Me permito hacer algunas recomendaciones para usar estas redes en forma segura: Hay que estar atento a que nadie se pare detrás de usted para hacer ‘shoulder surfing’, mirar o grabar por encima de su hombro lo que está tecleando y robarle sus claves.
No deje que su equipo se conecte automáticamente a la primera red que encuentre. Asegúrese de que lo haga con la red wifi del sitio que la ofrece sin costo, como un valor agregado a sus clientes. Esto se debe hacer manualmente.
Apague el wifi de su equipo mientras no esté conectado, ya que si está prendido, siempre está buscando y conectándose a redes públicas, así no se esté navegando por internet.
Si necesita entrar urgentemente a una página de internet que le exige su clave, esté seguro de que cuando vaya a ingresar en la dirección del sitio le aparezca siempre ‘https’; la s al final quiere decir que la información se transmite de forma segura.
Antes de viajar debe sacar una copia de los archivos importantes que estén almacenados en el disco duro, y luego los debe remover. Esto es para asegurarse de que la información importante no se pierda en caso de que le pase algo a su portátil o de que sea robado o ‘hackeado’.
Es importante tener en cuenta que en cualquier aparato móvil, sea celular, tableta o portátil, se puede guardar información confidencial, y se arriesga a perderla o a que sea mal utilizada si el aparato es robado, se pierde o es penetrado por un ‘hacker’. Tenga conciencia de esto y cuide sus equipos.
GUILLERMO SANTOS CALDERÓN
guillermo.santos@enter.co