Cerrar
Cerrar
El Banco de la República tendrá nuevo gerente este lunes

El Banco de la República tendrá nuevo gerente este lunes

El proceso no deja de llamar la atención en el mundo financiero del país. Estos son los opcionados.

11 de diciembre 2016 , 08:57 p. m.

El primer cargo financiero de la Nación se definirá este lunes con la elección del nuevo gerente del Banco de la República.

Y como ocurre en la entrega de un premio Óscar, los nominados son pocos, aunque sí de mucho renombre.

Por ahora, los cinco candidatos más opcionados son: Juan José Echavarría, excodirector del Emisor; Leonardo Villar, quien también ya hizo parte de la junta; Hernando Vargas, actual gerente Técnico de esta entidad; José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda del gobierno de Ernesto Samper, y Gerardo Hernández, hoy superintendente Financiero.

No obstante, hay que tener en cuenta que los codirectores Juan Pablo Zárate y Ana Fernanda Maiguashca podrían ser postulados; además, otro codirector, Carlos Gustavo Cano, quien terminará sus 12 años en la junta el próximo 30 de enero, podría ser nominado.

Así las cosas, el nuevo gerente, para el periodo del 4 de enero del 2017 al 3 de enero del 2021, reemplazará a José Darío Uribe, quien durante los últimos 12 años lideró el banco central colombiano.

La elección del nuevo gerente general tiene cinco candidatos fuertes, pero durante la reunión se podrían llegar a barajar hasta 18 nombres.

Esto debido a que el proceso de selección establece que cada uno de los codirectores, así como el Ministro de Hacienda, puede sugerir tres nombres.

Durante el proceso, esta bolsa de candidatos se depura hasta dejar los cinco nombres que resulten más atractivos para los actuales integrantes de la junta.

Entre los perfilados para el cargo pueden estar quienes hoy en día son parte de esta.

Las votaciones continúan hasta elegir tres candidatos al puesto de gerente, entre ellos quedan dos finalistas y, posteriormente, el ganador.

La elección del gerente es una decisión autónoma de la junta directiva del Banco de la República.

Para escoger a los candidatos, los miembros de la junta tienen en cuenta las condiciones previstas en los artículos 29, 30, 31 y 32 de la Ley 31 de 1992, en donde se establecen los requisitos e inhabilidades de quienes estén interesados en ocupar el cargo.

Entre los requisitos para ocupar la vacante están, además de ser colombiano y profesional, haber desempeñado cargos públicos o privados con reconocida eficiencia y honestidad y haber ejercido su profesión con buen crédito o la cátedra universitaria.

En cualquiera de los casos, deben sumar un periodo no menor de diez años en materias relacionadas con la economía general, el comercio internacional, la moneda, la banca, las finanzas públicas o privadas o el derecho económico.

Independientemente de quien llegue al máximo cargo del Banco de la República, se puede saber que, como ha sido la tradición, mantendrá la independencia que el cargo le exige.

Esto sin importar la cercanía que haya tenido anteriormente con el gobierno de turno o con los que se instalen hacia el futuro.

El mandato prioritario del banco central seguirá siendo el de cumplir con el objetivo constitucional de mantener controlada la inflación en un rango establecido entre el 2 y el 4 por ciento.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.