'Vive esta Navidad en paz con la naturaleza’ es la campaña promovida en la temporada de fin de año por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Policía Nacional, para la protección de fauna y flora silvestre, que en diciembre es blanco de los traficantes.
Así lo anunció el viceministro de Ambiente, Carlos Alberto Botero López, quien hizo el lanzamiento de la iniciativa en Risaralda y aseguró que la ubicación estratégica del departamento lo hace proclive al tráfico, por ser una ruta de tránsito entre los que incurren en dicho delito.
“Este es un delito que acecha la sostenibilidad de los ecosistemas, tanto en época decembrina, como a mitad del año cuando se incrementa el tráfico ilegal de fauna silvestre, debido a que muchas personas quieren llevar animales como: loros, perezosos y micos, entre otros, a las ciudades, donde estos animales se tornan más agresivos, llevan enfermedades, e incluso mueren debido al estrés que les produce no estar en su hábitat”, declaró.
La campaña también busca concienciar sobre el no uso de musgos en la elaboración de pesebres, puesto que en Colombia hay 939 especies equivalentes al 7 por ciento de la distribución mundial.
Y recordó que la función que estas plantas cumplen en el ecosistema es fundamental en el ciclo de vida de los bosques y por eso la importancia de sensibilizar a los colombianos. “Los musgos y líquenes absorben el agua del ambiente como una esponja, en las hojas, el agua se condensa y cae al suelo en forma de gotas; por eso se conocen como los reguladores hídricos de los bosques”.
Las estadísticas de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) hablan de 81 incautaciones de fauna, 227 hallazgos y 200 entregas voluntarias en 2015 y 46 incautaciones, 94 hallazgos y 68 entregas voluntarias; en 2016, logrando rescatar aves endémicas, mamíferos, reptiles y micos, entre otros.
El coronel de la Policía de Pereira, Jaime Escobar, indicó que gracias a la normatividad en protección ambiental, se ha permitido a la institución dar un golpe a quienes actúan contra los ecosistemas. “Risaralda ha sido líder en el proceso de judicialización en la explotación ilícita de madera, así como la aplicación de la ley contra el maltrato animal”.
PEREIRA