Abruma la sencillez de la hermana Carolina Moreno Arango, religiosa dominica de La Presentación, directora de la Fundación Compartir en el Urabá.
Su hábito es inspirador y de ella hay que decir que ayuda a hijos y viudas de la violencia, que no solo les da comida y vestido, sino que educa a los niños en colegios llenos de amor.
Y que lleva tantos años en este proceso que, incluso, ya tiene en la universidad a cinco de sus protegidos, de sus 6.500 protegidos, aproximadamente.
A Urabá llegó luego de estar en zonas marginales de Medellín. Encontró un sitio destrozado, lleno de ruina, desolación y violencia. Lleva 23 años allá. Además, un detalle: canta hermoso la hermana Carolina.
Es la protagonista de uno de los capítulos de ‘La zapatería’, del canal Tr3ce, con capítulos que hablan de la resiliencia de víctimas y victimarios a quienes unen con ‘millennials’ empresarios durante 24 horas.
El acompañante de la hermana Carolina es Pablo Arbeláez, quien con su hermano Juan Felipe son los dueños de Viveagro, una empresa que vende verduras y frutas seleccionadas, partidas y separadas a grandes cadenas de restaurantes.
‘La zapatería’, que se emite de domingo a jueves a las 8 p. m., buscaba, según su productora, Mónica Rivillas, que estos jóvenes que generan empresa y hacen un aporte al país, y lo hacen bien, “se acercaran a un conflicto que han conocido, en su mayoría, por televisión. Y lo logramos”, dice.
Para Rivillas, ese “desnudar el alma por parte de una víctima o un victimario, que cuentan cómo superaron la violencia y el dolor, hace que estos jóvenes sientan más las historias y las entiendan”.
La experiencia, agrega Rivillas, ha sido fructífera, porque varios de los ‘millennials’ emprendedores han querido hacer más.
Han entendido, por ejemplo, la historia de mujeres como Aurora Casierra, nacida en Tumaco y desplazada dos veces, quien en Ciudad Bolívar se dedica a no dejar que los niños negros se olviden de sus tradiciones: ni los que llegaron del Pacífico y del Atlántico ni los nacidos aquí, a quienes se las cuentan, y que generó lazos importantes con su acompañante.
Igual pasó con el ‘millennial’ que acompañó a una de las madres de Soacha. “La señora no ha podido recuperar el cuerpo de su hijo y va al Centro de Memoria Histórica a hacer talleres. Juntos pasaron un rato allí”, sigue Rivillas.
Las historias no paran. Y como dijo Pablo Arbeláez, que emplea un buen número de mujeres cabeza de hogar, “uno jura que ayuda, que hace, pero puede hacer más”.
Y eso que se asustó de ver manejar a la hermana Carolina, que anda en su camioneta como un bólido por Urabá. Pero fue feliz pintando con los niños y viendo la labor social de la religiosa.
Para Rivillas, esta es una forma de involucrar más a los jóvenes en el posconflicto, “porque ellos serán los que apoyarán el proceso. Y están demostrando que tienen ganas y talante”.
¿Dónde y cuándo?
‘La zapatería’. De domingo a jueves a las 8 p. m. por canal Tr3ce.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO