close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Hay que atacar el control del narcomenudeo en los barrios'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Hay que atacar el control del narcomenudeo en los barrios'

El director de Planeación Nacional dice que Bogotá tiene que golpear el tráfico de drogas.

Por: YOLANDA GÓMEZ TORRES 10 de diciembre 2016 , 06:56 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El tráfico de estupefacientes al menudeo en Bogotá mueve al día 1.506 millones de pesos. Según el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, al año el tamaño del negocio llega a $ 550.000 millones por venta de dosis de cocaína, marihuana y basuco. La clave del negocio, dice, es el control territorial.

¿De dónde salen las cifras?

Lo que hicimos fue tratar de entender la estructura del negocio y la motivación de rentabilidad del narcotraficante. Es un ejercicio que hemos construido con la Fiscalía, la Policía, diferentes estudios de esta naturaleza, que tratan de aproximarse, con la mejor información disponible, a la estructura del negocio.

¿Cuál es la magnitud del narcomenudeo en Bogotá?

Es un negocio de aproximadamente 550.000 millones de pesos al año. Principalmente, vemos tres estupefacientes: cocaína, marihuana y basuco. Aunque en las cifras de prevalencia estamos viendo de manera cada vez más prominente el uso de metanfetaminas como éxtasis y medicamentos sin prescripción, solo podemos construir cifras confiables en marihuana, cocaína y basuco.

(También: Seis meses después de la intervención al 'Bronx')

¿Qué le dicen estas cifras?

Durante los 80, los 90 y hasta hace muy poco, cuando los carteles colombianos tenían los segmentos más rentables del negocio del narcotráfico, inclusive cuando estuvieron integrados verticalmente hasta ser minoristas en Estados Unidos, podían obtener rentas de 2.800 por ciento. Y hoy, perdiendo rentabilidad, la exportación redime hasta 260 por ciento, cifra muy inferior a lo que consiguen los narcotraficantes en los segmentos más rentables.

¿Y cuáles son los segmentos más rentables?

Lo más rentable es establecerse como una banda de distribución de cocaína en el país. Eso puede dar una rentabilidad hasta de 1.400 por ciento.

¿Cómo evidencian que está ocurriendo?

Primero, la Fiscalía nos habla de la operación Caballo de Troya, que es un esfuerzo de regalar estupefacientes en zonas donde hay una gran aglomeración de jóvenes; segundo, una de cada tres capturas es por estupefacientes; tercero, uno de cada cinco presos es por estupefacientes.

¿Y cuál es el tema de los jóvenes?

Que un joven de entre 14 y 17 años tiene una probabilidad del doble que el resto de la población de ser capturado por estupefacientes. Si tiene entre 18 y 28, tiene el triple de posibilidades.

(Además: Policía sacará a 300 pandilleros de las calles de Bogotá)

¿Y la estrategia de Troya es para atrapar a los jóvenes?

Es para generar más mercado local. Eso empieza en jóvenes. Es mucho más probable que un joven, que está empezando a interactuar con una nueva sociedad, caiga en una trampa de drogadicción que una persona más consolidada.

¿Cuál es el problema de fondo?

Que para establecer unas rentas ilegales se asumen unos costos fijos para distribuir cocaína y junto a eso se venden marihuana, basuco y otras drogas, pero ya sin costos fijos. Y a eso le suman la venta de celulares y autopartes robados y extorsión y otros delitos. Entonces lo que acaba pasando es que, asumidos los costos fijos por vender cocaína, absorben en una específica zona geográfica todas las rentas ilegales. Estamos construyendo para febrero un mapa de las capitales de Colombia, y vamos a identificar dónde operan las bandas y vamos a hacer el cruce gráfico con los delitos.

O sea, el tráfico al menudeo se convierte en núcleo del crimen...

El comportamiento económico más rentable es tener control territorial, eso se llama tener un monopolio horizontal. Se hacen unas inversiones que tienen un costo fijo para distribuir cocaína, y de ahí todas las demás rentas ilegales. Se apoderan de todo.

(Le puede interesar: 'Hay que prevenir daños nefastos que deja el alcohol en los jóvenes')

En los barrios de Bogotá hay muchos expendios...

Tiene muchos expendios de control territorial.

¿Y qué hacer frente a eso?

Bogotá tiene que tener una política muy fuerte. Tiene que seguir esa exigencia de no dejar instalar el control territorial de las bandas. La motivación de ese control territorial es el expendio de cocaína, pero probablemente lo que nuestro estudio, dentro de poco, va a mostrar es que todo está relacionado. O sea, si Bogotá quiere luchar contra la inseguridad ciudadana, tiene que seguir golpeando el tráfico, especialmente en el segmento de distribución. Porque si permite que eso florezca, la extorsión va a crecer, el hurto va a crecer, el homicidio va a crecer. Eso lo tiene que hacer Bogotá sí o sí.

¿Y eso es suficiente?

No podemos ver esto solo como un tema de orden público. Tenemos que ver esto como un tema de educación y de salud. Si sabemos que la estrategia de aquí para adelante es desarrollar mercado local, entonces eso es lo que va a acabar pasando. Ahora que los narcotraficantes no tienen el mercado rentable de Estados Unidos, van a vender más producto acá, y eso va a ser un problema.

¿En qué frentes actuar?

Uno pensaría que salud y educación tienen que hacer un esfuerzo muy grande; hay que golpear el control territorial, los llamados monopolios horizontales de distribución, y tiene que haber una estrategia concreta con la Fiscalía.

¿Hay que atacar los expendios en los barrios?

Sin duda.

¿Y si se cambian de barrio?

No se pueden dejar florecer y crecer con total impunidad. Lo importante de entender acá es que si construyen el monopolio horizontal, si absorben el control territorial de un barrio, el efecto pionero es llegar para distribuir cocaína, pero si se instalan y asumen ya los costos fijos de eso, llegan todas las demás rentas ilegales: extorsión, hurto, y todo lo demás.

YOLANDA GÓMEZ TORRES
Editora EL TIEMPO
Twitter: @YolandaGomezT

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
05:20 p. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Papa Francisco
10:44 a. m.
¿Son reales o no las fotos del papa Francisco que se volvieron virales?
Capitán Luis Duque Casas
mar 26
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Medellín
01:57 p. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo