close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Equidad educativa, uno de los avances que mostró Pisa, según la Ocde
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Equidad educativa, uno de los avances que mostró Pisa, según la Ocde

Mayor cobertura y aumento en el promedio de cada área, algunos de los logros del país.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: ANA MARÍA OCORÓ LOZADA
10 de diciembre 2016 , 06:21 p. m.

Después de la publicación de los recientes resultados de las pruebas Pisa, Colombia no solo se ubicó como uno de los tres países a nivel mundial que más mejoraron y como el segundo en Latinoamérica con mejores resultados, después de Perú, sino que también resultó ser el segundo país en sacar del nivel de desempeño más bajo en ciencias a una mayor cantidad de sus estudiantes (11 por ciento).

Es decir que en el 2006, cuando el país participó por primera vez en las pruebas y el área evaluada era ciencias, el 60 por ciento de los estudiantes estaban en bajo desempeño, y para este año, que ciencias volvió a ser el área principal de la prueba, solo el 49 por ciento de los estudiantes están en bajo desempeño.

(También: Colombia avanzó en pruebas Pisa, pero sigue lejos de los mejores)

“Lo interesante es que el país mejoró desde distintos ángulos y es lo difícil; en lectura, matemáticas y ciencias tuvieron mejoras, pero además se ha aumentado la cobertura nacional, lo que quiere decir que han acogido en el sistema educativo a chicos de zonas menos favorecidas económicamente”, aseguró Montserrat Gomendio, directora adjunta de Educación de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde).

Otro de los alcances importantes fue que, según algunas cifras del Icfes, y teniendo en cuenta los 7 puntos que aumentó el promedio nacional en las pruebas Saber 11, los estudiantes que históricamente han presentado un bajo promedio en su rendimiento, provenientes en su mayoría de instituciones oficiales, mostraron un avance mucho más rápido y grande que los que siempre se han situado en los más altos lugares.

“Estos avances constituyen lo que es la equidad en términos educativos, porque estamos logrando que los niños que están más abajo vayan cerrando la brecha, no porque los que están arriba estén desmejorando, sino porque el ritmo de mejoría de los otros es más rápido”, recalcó Ximena Dueñas, directora del Icfes.

En la aplicación de las pruebas Pisa participaron 6.158 niñas y 5.637 niños de 87 colegios oficiales rurales, 134 oficiales urbanos y 91 instituciones privadas, quienes demostraron que el rendimiento de ambos géneros es muy parejo, sobre todo en ciencias y matemáticas.

No obstante que los resultados obtenidos son bastante alentadores para el sector educativo, siguen siendo muchos los retos y las falencias en las que se tiene que concentrar el trabajo del Estado y de las instituciones.

Mejorar los niveles de formación de los docentes en la universidad, llevar a los colegios y escuelas los docentes más capacitados, destinar más recursos para los establecimientos educativos ubicados en zonas de escasos recursos y garantizar que los estudiantes pasen por la educación preescolar, considerándola una etapa de suma importancia para la formación de un alumno, son algunas de las recomendaciones que hace Gomendio.

Por su parte, Dueñas está convencida de que hay que trabajar mucho con los profesores. “El trabajo va mucho más allá. En el país les hemos dejado a los docentes su autonomía en términos de cómo actualizarse profesionalmente, y yo creo que podemos incidir más en eso para que nuestros maestros se sigan formando de manera pertinente, para que eso tenga un fuerte impacto en el aula de clase”, concluyó.

Finalmente, el otro tema que preocupa es la repitencia, pues, actualmente, el país figura como el segundo, de los 72 que participaron en las pruebas, con más estudiantes de 15 años repitentes.

Las estrategias implementadas

Después del balance tan desolador de las pruebas que se presentaron en el 2012, el Gobierno Nacional fortaleció diferentes estrategias y destinó el presupuesto más alto para la educación nacional.

El programa Todos a Aprender, que permite acompañar directamente en el aula a 103.000 docentes con formadores y tutores que llegan a las zonas más apartadas del país. La Jornada Única, con la que actualmente se benefician 500.000 estudiantes al recibir ocho horas diarias de clase.

El Plan de Infraestructura Educativa, que permitirá construir 30.000 aulas hasta el 2018, de las cuales se han entregado 8.000, y el plan de Excelencia Docente, que ofrece becas de maestría a los profesores, son los proyectos que, según el mismo presidente Juan Manuel Santos, han impactado fuertemente la educación y permitieron que se evidenciaran grandes cambios, como los de los resultados de las pruebas Pisa 2015.

Sin embargo, el Ministerio de Educación y el Icfes socializaron con docentes, directivos y la comunidad educativa qué son las pruebas Pisa, cuál es su objetivo, qué evalúan y cómo estas han influenciado la calidad de la educación en otros países.

En noviembre del 2014, cuando conocieron la muestra de colegios en los que se aplicarían las pruebas, rectores y secretarios de Educación se reunieron en Bogotá para recibir un taller sobre estas, lo que mide y lo que significa para ellos representar al país. Además, las instituciones que no tenían computadores en buen estado recibieron dotaciones para garantizar la aplicación de las pruebas y el manejo básico de los estudiantes.

“Cuando supimos que estábamos entre los colegios escogidos en la muestra, nos encargamos de hacer un trabajo de socialización con los estudiantes y de adecuar la sala de sistemas para que los alumnos no tuvieran inconvenientes durante la prueba”, contó la docente Olga Gómez, de la Normal Superior Santiago de Cali.

(Le puede interesar: Los mejores países en ciencias, lectura y matemáticas según Pisa 2015)

‘Ponte a prueba con Pisa’

Fue una estrategia de reconocimiento y valoración frente a la prueba, para que no solo los docentes y estudiantes supieran a qué se iban a enfrentar sino que los padres de familia y la comunidad en general estuvieran enterados de lo que estaba sucediendo.

Con el fin de acompañar a los colegios, se creó una línea telefónica para que los secretarios de Educación y los directivos docentes pudieran hacer consultas, despejar dudas y hacer requerimientos relacionados con el ambiente propicio para la prueba y la dotación de los equipos necesarios para que los estudiantes pudieran resolver la prueba sin inconvenientes.

ANA MARÍA OCORÓ LOZADA
Especial para EL TIEMPO

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Atraco
04:30 a. m.
Por evitar atraco, disparan a turista español en Centro Histórico de Cartagena
En video: asalto al extranjero, al parecer con arma traumática, ocurri ...
llano verde
04:20 a. m.
El dolor ni el miedo se van de Llano Verde, tras 2 años de masacre de menores
Autoridades han aplicado tres condenas por autoría material, pero sigu ...
Miedo
12:00 a. m.
#MídaseAVer: el test más difícil de cultura general al que se va a enfrentar
PAE
12:00 a. m.
Por supuesto suministro de carne de caballo en PAE, Fiscalía abre investigación
Viche
12:00 a. m.
Las razones por las que productores de viche se encuentran en riesgo de quiebra

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Dirección Nacional de Inteligencia
08:53 p. m.
Los dos hombres de Petro que ya se presentaron a la Dirección de Inteligencia
Subsidios
ago 09
Nuevo subsidio de alimentación: conozca si usted aplica y cómo acceder a este
Johnny Depp
ago 11
Así eran las fiestas sexuales con millonarios de Amber Heard, estando con Depp
Carolina Cruz
12:00 a. m.
Carolina Cruz explica por qué su hijo tiene la lengua por afuera mucho tiempo
Adriana Pinzón
10:00 p. m.
Caso Adriana Pinzón: 'Me acaloré. Lo siento. Perdí el control', dice Torres

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo