Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

CRIMEN DE ÉDGAR PáEZ LITIGIOS TRIBUTARIOS DESPLOME TARIMA SALITRE PLAZA OLA TERRORISTA EN COLOMBIA  SEGUNDO DíA FESTIVAL CORDILLERA PRESIDENTE PETRO VISITA NEW YORK CONDUCTOR ATROPELLO Y HUYó MURIó BEBE WAYú BALACERA EN KENNEDY GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Nell Leyshon y el placer de escribir en primera persona
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Nell Leyshon y el placer de escribir en primera persona

Después de 'El color de la leche', la escritora inglesa presenta la novela 'El show de Gary'.

Por: LILIANA MARTÍNEZ POLO 10 de diciembre 2016 , 06:18 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

‘El show de Gary’ es el título en español de la novela que la británica Nell Leyshon tituló en inglés ‘Memorias de un carterista’ (‘Memoirs of a Dipper’). En su idioma explica la esencia de la historia. En español hace énfasis en la forma en que es contada. Gary podría estar frente a una audiencia contando cómo sus manos ligeras eran capaces de quedarse con los valores de cualquier desprevenido en el Londres de finales del siglo XX, ufanándose de haberse perfeccionado hasta convertir su oficio en un arte.

Leyshon, que continuamente ha manifestado que prefiere historias de personajes marginales, explora el encanto que puede tener un ingenioso maleante como Gary. La primera persona la hace sentir cómoda, ya la había usado en el personaje de Mary –una campesina adolescente que aprende a escribir, en 1830, y plasma en un texto recuerdos familiares y tristezas–, en ‘Del color de la leche’, su anterior novela escrita en el 2012, que presentó en Colombia, en el Hay Festival.

Dos monólogos. Diferentes épocas y, por tanto, diferentes lenguajes. Leyshon admite que trabaja duro para que sus personajes sean diferentes, para cambiar la forma de narrar. “Escribir dos novelas similares me aburriría muchísimo. No representaría para mí un desafío”, le dijo a EL TIEMPO en un español que aprendió durante una breve temporada en España y que esta semana ha tenido que retomar, ya que viajaba al Hay Festival de Arequipa (del 8 al 11 de diciembre).

Meterse en las voces de otros parece ser su fortaleza. De hecho, escribir para Leyshon es justamente eso: “Para mí es sencillo escribir como si fuera otra persona. Es como un escape navegar dentro de mi personaje. Es como ir por la calle con otra música. Todas las personas en las calles tienen voces diferentes y eso me encanta. Es algo parecido a lo que pasa con los niños, que juegan a ser otros en sus juegos. Cuando tenemos más años es más difícil jugar así. Para mí es una cosa fantástica”.

Eso explicaría su relación con el teatro. Su nombre siempre va precedido con la frase de haber sido la primera autora mujer en haber puesto una de sus obras en el cartel del Shakespeare’s Globe (Bedlam) y tiene otras más. “Si quieres escribir para teatro –dice al respecto–, tienes que ser a la vez muchas otras personas. Si en una obra tienes 10 personajes, el escritor tiene que meterse en la piel de todos ellos, en la mente de cada uno”.

¿Fue primero dramaturga o escritora de novelas?

Primero fue la literatura. Pero cuando escribo novelas, me gusta escribir diálogos. Por eso tenía tantos problemas con los libros. La gente cree que llegué a los 40 años sin escribir libros. Pero escribía desde antes. Pero antes no sabía que podía escribir para mostrarlos.

Siempre quise escribir novelas, mucho antes de empezar con el teatro. Ahora lo que hago es escribir para radio. En la BBC hacemos una cosa que no es propiamente teatro, tampoco es novela, es como una mezcla. Tenemos obras cada día, unas son fantásticas, otras son horribles. Así es cuando se trabaja a diario.

Se siente esa necesidad de llevar sus textos a una lectura o interpretación en voz alta...

Estoy escribiendo ahora un monólogo para mí, lo voy a interpretar yo misma el año que viene. Es un trabajo con un poquito de peligro que lo hace interesante, es otro desafío, algo que no he hecho.

Gary, el protagonista de su nueva novela, también cumple con uno de sus intereses: el gusto por los personajes marginales...

Trabajé con personajes así durante diez años (la autora hacía trabajo social) y encontré muchas historias interesantes. El libro está inspirado en mi trabajo con ellos. Era una cosa fantástica oír sus historias de vida. Entre ellos había personajes con un tinte un poquito malo que me impulsaban a trabajar como escritora. Escribía sus historias en novela y poesía. Muchas de estas me dieron las ideas para escribir esta novela.

Lo más divertido a la hora de escribir esta novela fueron los diálogos. El diálogo de los hombres malos tiene, para la literatura, una lucidez que no es pesada.

Sería, quizás un reto, hablar de personas del común...

Para mí es importante entender que cada persona tiene un mundo y el derecho de hablar. Las voces de personas diferentes son importantes para mí, porque me suenan diferente, por sus puntos de vista que no son los míos y porque no me aburren. Las personas marginales son interesantes cuando hablas con ellos por esa diferencia.

Por ejemplo, hace unos días fui a las tiendas y encontré a unos habitantes de la calle. Me contaron experiencias interesantes y también divertidas. En cambio, si hablo con una persona normal, la conversación es predecible: el clima, el tiempo, Inglaterra, el ‘brexit’, el gobierno. Pero con una persona de la calle surgen otro tipo de experiencias. Entonces no me interesan las personas que llamamos normales. Me interesan otros puntos de visa que no están entre las personas educadas y sofisticadas.

Hay una constante en la novela: Gary parece culpar de su mala vida al ejemplo dado por su padre, pero a medida que avanzan las páginas va descubriendo que no es una causa o una culpa única...

Ese siempre ha sido un debate, si la gente nace o se hace. No sabemos a ciencia cierta de quién es la culpa o la causa de lo que es o hace un individuo. Si la causa es la familia, el contexto o lo genético. Lo más que se puede hacer para intentar estudiarlo es ver el desarrollo de un par de mellizos, y aun así no habría respuestas. Y el libro tiene mucho de esta realidad sin respuestas: hay un padre y un hijo y nunca se saben las verdaderas causas.

Dice que empezó a escribir más temprano de lo que anuncian las reseñas. ¿Por qué tardó en publicar?

En realidad, empecé a escribir a los 30. Pero solo tenía un hijo y quería dos. A los 32 tenía un bebé y tenía que escribir con él sobre las piernas, era difícil. Me quedaban dos o tres horas cada día. Después tenía dos y un trabajo. Y por otro lado, quería escribir siempre mejor. Así que durante muchos años escribí sin mostrarle mi trabajo a nadie. Mi primer libro salió cuando tenía como 40 años. Me tardé porque mostré mis libros solo cuando los hice mejor. Los de antes no me gustaban.

Es muy importante aprender a escribir. Es más complicado de lo que se cree. Quería entender muchas cosas sobre la escritura antes de mostrarlo. Ahora sigo queriendo entender cosas.

LILIANA MARTÍNEZ POLO
Cultura y Entretenimiento

Ponte al día Lo más visto
Édgar Páez Cortés
09:19 a. m.
Los posibles móviles detrás de crimen en Bogotá de Édgar Páez, dueño del Club Tigres
Sicarios
sept 24
Esto es lo que se sabe del crimen de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Daniel Sancho
12:00 a. m.
Giro en caso Daniel Sancho: revelan prueba que sería una 'jugadita' de la defensa
Cundinamarca
12:00 a. m.
Cundinamarca: estos son los 16 municipios con mayor concentración de delitos
Contenidolibre
12:00 a. m.
Video: en balacera terminó un intento de robo a un joven en la localidad de Kennedy

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo