Cerrar
Cerrar
Los sueños de plata de jóvenes de Barbacoas

Los sueños de plata de jóvenes de Barbacoas

Con la técnica de la filigrana, elaboran joyas y generan oportunidades para su comunidad.

09 de diciembre 2016 , 08:12 p. m.

Un grupo de jóvenes del municipio de Barbacoas, Nariño, les están haciendo el quite a la pobreza y la violencia gracias a una tradición legendaria de su pueblo y de gran parte del Pacífico colombiano: la joyería de plata en la técnica de filigrana.

La minería, la agricultura y la joyería artesanal le han dado el sustento a esta población de cerca de 38.000 habitantes, afectada por el conflicto armado, el desempleo y otros problemas sociales.

Pero estos jóvenes, gracias a su talento y a un proyecto de la ONG Save the Children, la prestigiosa casa italiana Bvlgari y Artesanías de Colombia, han encontrado una esperanza de vida y de progreso. No solo para ellos, sino para sus familias y comunidades.

“Con la joyería y el arte de la filigrana estoy siendo mejor persona, más competitivo y, la verdad, disfruto mi trabajo. Cada día me convenzo de que este noble oficio me va a dar oportunidades distintas a las de pertenecer a un grupo guerrillero”, aseguró Bréiner Cabezas, uno de los ocho jóvenes que hace tres años crearon la empresa Mambi, nombre inspirado en los ríos de Barbacoas.

Bréiner y sus compañeros promocionan sus creaciones en un estand de Expoartesanías, feria que se lleva a cabo en Corferias, de Bogotá, hasta el próximo 18 de diciembre.

De acuerdo con Marcela Vanegas, coordinadora de habilidades para la vida y el trabajo de Save the Children, las oportunidades para los jóvenes en Barbacoas son escasas.

Por eso, la organización ha apoyado el trabajo de los jóvenes con dotaciones para su taller, herramientas y recursos económicos. “Entendemos que existe potencial y queremos ayudar al progreso de la región”, manifestó Vanegas.
Artesanías de Colombia y la marca italiana de joyas Bvlgari también participan en el proyecto con asistencia técnica y capacitación en materia administrativa y de producción.

“Estamos emprendiendo y cumpliendo sueños. Nuestras joyas representan a nuestro pueblo”, dice Héiner Cabezas, líder y representante de Mambi, quien afirma que la comercialización de los productos depende de los encargos que les hacen desde Artesanías de Colombia y de su participación en ferias en diferentes regiones del país.

Héiner cuenta con orgullo, además, que tuvo el privilegio de viajar el pasado mes de mayo a Europa, donde participó en un taller de joyería en Roma con la casa Bvlgari, donde pulió su técnica.

También, en el 2013, viajó a La Paz (Bolívia) a un encuentro con jóvenes joyeros de ese país.

SERGIO RODRÍGUEZ FORERO
Especial para EL TIEMPO

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.