Cerrar
Cerrar
Colombia volvió a la escena del Nobel 34 años después

Colombia volvió a la escena del Nobel 34 años después

Este sábado, en Oslo, será Santos quien tenga el segundo de estos premios para Colombia: el de Paz.

09 de diciembre 2016 , 08:00 p. m.

El presidente Juan Manuel Santos recibió este sábado en Oslo (Noruega), en nombre de las víctimas de un conflicto armado que se llevó más de 250.000 vidas, el Premio Nobel de Paz.

Se trata del más grande reconocimiento otorgado en el mundo a un defensor de la paz, trofeo que dota de especial valor y admiración a quienes lo obtienen.

Este es el segundo Premio Nobel para Colombia. En 1982, Gabriel García Márquez había ganado el de Literatura.
El mérito de Santos para ganarlo es haber puesto fin a una guerra de más de cinco décadas, el conflicto más prolongado en el hemisferio occidental.

Desde el primer día de su mandato, el 7 de agosto del 2010, el jefe de Estado apostó por la paz. Ese día dijo en su discurso de posesión que tenía las llaves de la paz en su bolsillo, y seis años después demostró que así era.

Muchos otros mandatarios lo intentaron en las últimas cuatro décadas. Y avanzaron en su propósito, unos más y otros menos, pero solo Santos lo culminó.

Como lo dijo el Comité del Nobel el día que anunció el premio, se trata también de “un homenaje al pueblo colombiano, que pese a las grandes pruebas y abusos que ha sufrido, no abandonó la esperanza de una paz justa”. (Lea también: 'El Presidente que negoció y firmó la paz')

En su decisión indeclinable de acabar con la guerra, Santos ha contado con el apoyo incondicional de la comunidad internacional.

Los principales líderes del mundo –el papa Francisco y el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, entre otros–, le han expresado su apoyo absoluto.

Pero también lo han hecho organismos como el Consejo de Seguridad de la ONU y su Asamblea General, que avalan los acuerdos, al igual que la Unión Europea, y todos los países del continente americano.

En Colombia, asimismo, Santos tiene a su favor para los propósitos de la paz una coalición en la que están todos los partidos, salvo uno: el Centro Democrático, del expresidente Álvaro Uribe, quien se sigue oponiendo a los acuerdos y ahora anuncia que saldrá a la calle a rechazarlos. (Lea también: Uribe hace 'lobby' contra el 'fast track' en Washington)

Santos, por su parte, tras el fracaso del plebiscito del 2 de octubre, abrió un diálogo con los sectores que se opusieron al primer acuerdo con las Farc y tomó cerca de 500 propuestas, la mayoría de las cuales fueron introducidos en un nuevo texto.

Hoy, cuando el mandatario colombiano recibe el mayor galardón que el mundo reconoce a un esfuerzo por la paz, el Congreso de la República ya refrendó este nuevo acuerdo logrado con la guerrilla.

Santos recibirá el Nobel en una ceremonia que se realizará a las 7 de la mañana, hora colombiana. Dirá que recibe el galardón en nombre de los 8 millones de víctimas del conflicto.

También destacará el modelo de negociación con las Farc y dirá que el acuerdo de paz en Colombia es un ejemplo de esperanza para un mundo envuelto en conflictos. (Gráfico: ¿Cómo cambió el mundo entre los nobeles de Gabo y Santos?)

El principal desafío que Santos tiene a partir de ahora, con el Premio Nobel en sus manos, es avanzar pronto en la implementación del acuerdo con la guerrilla. Se trata de una etapa compleja que para expertos como los investigadores de la Universidad de Notre Dame (EE. UU.) es la fase más sensible para terminar un conflicto armado.

En todo caso, Santos, con 65 años de edad, será recordado, no solo como el único colombiano que ha obtenido el más grande reconocimiento del mundo a un forjador de la paz, sino como el estadista que le puso fin a más de 50 años de guerra.

EDULFO PEÑA
Enviado Especial de EL TIEMPO
Oslo (Noruega)

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.