Luego de que la Secretaría de Movilidad interviniera hace dos semanas la calle 71 entre carreras 9.ª y 10.ª, gracias a la denuncia que hizo EL TIEMPO ZONA sobre el negocio que tenían varios hombres que cobraban por parquear en el sector, hoy nuevamente ha empezado a ser ocupada por vehículos.
Aunque con el pasado operativo se logró que, desde el lunes 28 de noviembre, los dos costados de esta calle no fueran obstaculizados por los vehículos de las personas que pagan para estacionarse allí, ciudadanos piden nuevamente la intervención de la Secretaría de Movilidad.
La medida que fue aplaudida por muchos a través de sus redes sociales, pues el mal parqueo se había convertido en una escena cotidiana, fue puesta en duda por la asociación de vecinos Corposéptima, particularmente por su director, Mauricio Rico, quien se mostró un tanto incrédulo con la sostenibilidad de esta medida. (Lea también: El mal parqueo aqueja a la calle 138 de Bogotá)
“No es la primera vez que se hacen este tipo de operativos en el sector. Esa dinámica es parecida a lo que sucede con los vendedores informales: se van las autoridades y ellos regresan”, señaló Rico.
Y así es. EL TIEMPO ZONA pudo evidenciar nuevamente que están usando el espacio público para parquear, aunque en ningún momento estuvieron presentes los hombres que custodian los carros y que cargan las llaves en sus bolsillos.
Para atacar rotundamente esta problemática, Mauricio Rico, de Corposéptima, está liderando una propuesta para la recuperación a largo plazo de la zona.
La iniciativa que ha estado en manos del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Defensoría del Espacio Público (Dadep) y la Secretaría de Movilidad consiste en continuar con solo una calzada de la calle 71 para el parqueo de vehículos, es decir, “un parqueadero legal, administrado por una organización social que conozca el sector e invierta el dinero que genere las zonas azules (puntos de parqueo en los andenes) en el mismo punto”, explica Rico.
Sin embargo, agrega que, pese a que esta alternativa se ha planteado al Distrito desde el 2008, no ha habido voluntad para ejecutarla.
Si bien es cierto que el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, anunció que para mediados del próximo año entraría un proyecto similar conocido como zonas azules, Mauricio Rico afirma que, si escogen la calle 71 para usar esta medida “es muy probable que los administradores de esos parqueaderos sean privados, y estos inviertan esos fondos en otras obras de la ciudad y no en las del sector”.
Aun así, para los ciudadanos, el anuncio que hizo Movilidad, de hacer regularmente operativos en la calle 71, es un gran paso.
Redacción EL TIEMPO ZONA