Cerrar
Cerrar
La violencia en el hogar también causa éxodos en Medellín

La violencia en el hogar también causa éxodos en Medellín

Las mujeres se van de sus casas con sus hijos no solo por amenazas de combos.

09 de diciembre 2016 , 08:21 a. m.

No todos los desplazamientos forzados que se registran en la capital antioqueña se dan en el contexto del conflicto urbano, ya sea por enfrentamientos entre combos, amenazas, extorsiones y reclutamiento de niños. También se dan por violencia intrafamiliar.

La Personería de Medellín identificó que muchas madres se desplazan de las laderas de la ciudad con sus hijos para huir del abuso al que los someten sus parejas. Este año, el Ministerio Público ha recibido más de 4.000 denuncias de violencia dentro del hogar contra mujeres y niños.

El personero de Medellín, Guillermo Durán, aseguró que preocupa la desintegración familiar, causada por la violencia de género, delito que está en aumento. “Las víctimas prefieren abandonar su residencia y no decirle a nadie. Entonces la familia denuncia desplazamiento forzado o desaparición”, explicó.

Precisamente, la Personería ha registrado más de 3.000 desplazados este año en la ciudad. Sin embargo, la Unidad Municipal de Víctimas del Conflicto Armado, organismo que valora las declaraciones de los éxodos para determinar si son causados por grupos armados, descartó de la base de datos a 2.250 personas porque huyeron del barrio por otras causas, entre ellas, problemas con vecinos o familiares.

Max Yuri Gil, sociólogo y experto en violencia urbana, explicó que en el 2003, después del fin de la fase más fuerte de la guerra en Medellín, se configuraron otros actores que practican el desplazamiento forzado como mecanismo de sometimiento y control.

“Uno esperaría que ese tipo de cosas sean más propias de los grupos armados organizados, pero esto se vuelve prácticamente una especie de aprendizaje del cual hacen uso muchos actores, incluyendo esta utilización para asuntos intrafamiliares”, describió.

El experto detalló que en algunos casos mujeres y niños huyen de sus hogares ante situaciones de acoso y violencia como una forma de ponerse a salvo, fuera del alcance de los maltratadores.

“Es muy impresionante porque esa violencia ha quedado un poco del conflicto. Es un aprendizaje perverso que dejan los grupos armados, incluye amenaza, desplazamiento, desaparición, tortura y desmembramientos, incluso se ha desdibujado que este tipo de prácticas sean solo de grupos armados”, recalcó.

El personero de Medellín advirtió que las cifras preocupan pese a que la legislación nacional endureció las penas para quienes cometan delitos como la violencia intrafamiliar, feminicidio y abuso de menores.

“Esto no ha tenido ninguna relevancia, lo que hemos visto es que existe un aumento de la violencia en los hogares contra las mujeres y menores de edad”, agregó.

Año tras año se evidencia que las mujeres, incluyendo las niñas, son las principales víctimas de violencia intrafamiliar. En el 2015 se reportaron 5.743 casos, de los cuales el 85 por ciento fue contra ellas.

De los 35 homicidios que se han reportado este año en la capital antioqueña contra mujeres, la Fiscalía investiga si 20 son feminicidios. “Esta situación establece que se está presentando una violación a los derechos de las mujeres y que las políticas del Gobierno Nacional y local no están dando ningún resultado”, recalcó el representante del Ministerio Público.

Tristemente, la Personería este 2016 ha recibido 600 casos de violencia sexual contra niños en su propio hogar.

Las personas entre los 6 y 17 años son las más abusadas, el acceso carnal y el acoso sexual son los dos tipos de violencias más frecuentes contra los menores de edad y los victimarios, en su mayoría, viven en su hogar.

Así lo demuestra un estudio de la Alcaldía. Este evidencia que de los 1.738 casos de violencia sexual reportados este año, más de la mitad es contra niños.

DEICY JOAHANA PAREJA M.
Redactora de EL TIEMPO
Medellín

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.