close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Crimen y castigo
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Crimen y castigo

Las penas (como sería la de cadena perpetua) tienen una intención sancionatoria.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: ENRIQUE SANTOS MOLANO
08 de diciembre 2016 , 08:58 p. m.

El asesinato (feminicidio, infanticidio, violación y tortura) de Yuliana Samboní, una niña de siete años, cometido por un culto arquitecto, miembro de una distinguida familia con las mejores relaciones en los círculos del poder, ha motivado muchas reflexiones entre nuestros pensadores e intelectuales acerca de cómo es posible que el mal anide en una persona educada y privilegiada por la fortuna, y ha suscitado hervores de justa indignación que piden la restauración de la cadena perpetua para ese tipo de crímenes, hervores que ‘El Espectador’ intenta apaciguar con un prudente editorial titulado ‘La inutilidad de la cadena perpetua’.

Parece que en los últimos tres mil años, la humanidad no hubiera aprendido nada de nada acerca del bien y del mal. Por lo menos desde Homero, pasando por Virgilio, Eurípides, Sófocles, Shakespeare, Dostoievski, Tolstoi, Wilde, Stevenson, Faulkner (y cientos de otros escritores y filósofos), se ha establecido que cada ser humano trae componentes iguales de capacidad para el bien y de capacidad para el mal. Que en cada uno de nosotros anidan, sin convivir, un ser decente y un ser lumpen, el doctor Jekyll y el señor Hyde, Dorian Gray y su retrato. Homero detalla en la ‘Odisea’ todos los elementos externos que contribuyen a acentuar o a potenciar en el interior del ser humano la supremacía de uno de esos dos componentes sobre el otro. Un desolado Virgilio exclama en la ‘Eneida’: “Así tuviera cien lenguas y cien bocas, y voz de hierro, no podría describir las formas del crimen”. Ambos coinciden, Homero y Virgilio, en que el ser lumpen posee en su naturaleza, sobre la naturaleza del ser decente, una ventaja que lo hace superior: su carencia de escrúpulos, su decidida vocación por la corrupción, su ambición inextinguible de poder y de riqueza.

Coinciden también Homero, Virgilio, Shakespeare, Dostoievski y Tolstoi en que la única defensa del ser decente está en el amor. En ‘Crimen y castigo’, Dostoievski deja abierta la posibilidad de que el asesino Raskólnikov pueda ser redimido por el amor de Sonia, pero no excluye la necesidad imperiosa de que se le aplique un castigo equivalente a su crimen. Y aunque este es horrendo (matar a hachazos a dos ancianas), no alcanza las características de atrocidad que contiene el asesinato de la niña Yuliana Samboní, del que se acusa al arquitecto Rafael Uribe Noguera.

No es el momento de abordar el complejo análisis psicológico con el que Dostoievski va desenredando las razones que impulsaron a Raskólnikov a cometer su crimen, para tratar de explicar las que indujeron al arquitecto Uribe Noguera (hasta ahora presunto autor) a perpetrar con premeditación la violación, la tortura y el asesinato de una niña de siete años. Ese crimen, al que no le sirve ningún calificativo, por peyorativo que sea, puede tener elaboradas explicaciones psicológicas, pero exige un castigo, el más severo posible dentro de la ley colombiana.

Respeto, por supuesto, la opinión de ‘El Espectador’, aunque la encuentro ingenua, desfasada y algo peligrosa. Comienza su editorial nuestro colega por catalogar “el asesinato y violación de Yuliana Samboní” como “una tragedia indescriptible”. Afirma que “Colombia, desgraciadamente, parece ser tierra fértil para este tipo de bajezas” y enumera una cantidad inverosímil de crímenes de violación sexual, asesinatos y vejaciones a niñas menores de edad “según un informe del Fondo para las Poblaciones de las Naciones Unidas”. Expresa su solidaridad con la indignación nacional y la ira que esas monstruosidades han venido acumulando en una sociedad aterrorizada por la acción incontenible del mal. Y cuando el lector espera una conclusión demoledora, se encuentra con un frenazo violento: “Con todo, eso (los crímenes) no es motivo para sucumbir ante los cantos de sirena del populismo punitivo”, y con esta bella antítesis entra a criticar a los “populistas punitivos” que han reclamado la restauración de la cadena perpetua para los crímenes atroces de los que es víctima la infancia. Aduce que “es en estos momentos de justa rabia cuando una sociedad tiene que mirarse al espejo y hacerse las preguntas fundamentales: ¿queremos construir nuestro sistema penal sobre una idea de venganza o de rehabilitación? El debate no es nuevo y, por lo mismo, abundan los argumentos que nos llevan a pedir cautela: aunque los propósitos de justicia que envuelven este apoyo a la iniciativa sean loables, la cadena perpetua no va a solucionar nada”.

Catalogar el adecuado castigo legal al crimen como “populismo punitivo” o como “venganza” es una falacia académica apta para abrirles a los criminales el camino a la impunidad. Como están impunes, hasta hoy, el noventa y cinco por ciento de los asesinos que cometieron esa cadena de crímenes, que el mismo diario denuncia al comienzo de su editorial.

La ley no castiga por venganza, sino porque cada crimen exige un castigo. Las penas (como sería la de cadena perpetua) no tienen, no pueden tener una intención rehabilitadora ni utilitarista, sino únicamente sancionatoria. Ahí no hay ningún populismo punitivo. Ese populismo punitivo, o venganza, se aplica cuando los particulares resuelven tomar la justicia por su mano y proceden sin juicio ni miramientos al linchamiento del sospechoso. En ningún caso cabe hablar de “populismo punitivo” cuando es la ley la que aplica el castigo.

La sociedad no debe mirarse al espejo solo en los momentos de grave aflicción, como la que nos produce la muerte infame de Yuliana Samboní. La sociedad tiene que mirarse al espejo, con mirada autocrítica, todos los días y observar en él sus defectos, para corregirlos, para imponer las virtudes de nuestro ser bondadoso sobre las aberraciones de nuestro ser malvado.

Por eso hay que apoyar la corajuda decisión del fiscal general, Néstor Humberto Martínez, de darle el carácter de crimen de lesa humanidad al apoyo financiero, logístico o de cualquier forma que se les presta a los paras y a las bandas criminales. Ojalá el mismo tratamiento se aplicará al abuso sexual de la infancia y a la trata de personas. La lucha sin cuartel contra la corrupción, el respaldo de la sociedad a esa batalla del Fiscal para librarnos de nuestra peor lacra, es la mejor forma de crear los mecanismos de defensa contra todas las formas del crimen, que Virgilio se sintió incapaz de describir. Una de ellas, quizá de las peores, el crimen contra la infancia.

ENRIQUE SANTOS MOLANO

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Antioquia
11:32 a. m.
Así fue el asesinato de un menor que tiene consternado al Suroeste antioqueño
Jan Carlos Muñoz Zapata fue la víctima que dejó un retén ilegal en la ...
Turismo
11:22 a. m.
Santa Marta recibió casi 50 mil turistas el pasado puente festivo
Ocupación en establecimientos de hospedaje fórmales fue del 95,4 por c ...
Asesinato
10:58 a. m.
Asesinan a soldado tras sacarlo de una fiesta en el norte del Cauca
calima
10:58 a. m.
Video: pelea a golpes y entre carros chocones en Calima, Valle
Falso positivo
10:47 a. m.
Familiares de tres jóvenes asesinados en Sucre por un policía claman justicia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Luis Díaz
12:00 a. m.
Luis Díaz no solo hizo gol: vea la jugadita 'contra todos' que cautivó hinchas
Youtuber
12:00 a. m.
Youtuber amenazó con millonario cobro a restaurante que no le dio comida gratis
BBC Gente
12:00 a. m.
Las enfermedades que pueden transmitirse durante el sexo oral sin preservativo
María Isabel Rueda
12:00 a. m.
‘La tributaria está desconectada del crecimiento económico’: Santiago Pardo
Fiscalía
12:00 a. m.
La redada a las fichas del senador liberal Mario Castaño

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo