Colombia ostenta hoy, según el editorial de EL TIEMPO ‘Ni una más, ni una menos’ (7-12-2016), una deshonrosa estadística de 21 casos de menores de edad abusados y/o asesinados diariamente. Hoy, más que nunca, debemos crear un solo bloque de búsqueda, policía, Fiscalía, familia, colegios y sociedad contra estos depravados, denunciando, investigando a tiempo dudosos comportamientos contra los niños, adolescentes y mujeres. Aplicando acciones preventivas evitaremos seguir llegando a estos hechos y a las medidas correctivas y sancionatorias que a diario vivimos.
Rafael Antonio Córdoba Ardila
* * * *
Señor Director:
Es hora de abrir los ojos, dejar esa pasividad equivocada, como su editorial lo destaca. No podemos seguir siendo cómplices de tanta atrocidad, como fue el brutal asesinato de la niña Yuliana Andrea Samboní, de 7 años. Conviene recordar a la fallecida senadora Gilma Jiménez, pues ella propuso, muy a tiempo, la pena de cadena perpetua para estos crímenes. No podemos seguir observando que esos abusos cobardes contra menores sigan sucediendo, y no hacer nada. La justicia tambalea ante la forma como trata a sus niños, como un pensador sostenía. No más complicidades; si no se aumenta la pena, ni de escarmiento les sirve a los cobardes.
Diego Casabianca Escallón
Centenario de Pérez Prado
Señor Director:
Este 11 de diciembre se celebra el centenario del natalicio, ocurrido en 1916, de esa gran figura de la música antillana, el pianista y compositor matancero Dámaso Pérez Prado, quien dio impulso al mambo, ese género bailable nacido en Cuba y popularizado en México por su propia orquesta. Así surgieron ‘Qué rico el mambo’, ‘Mambo universitario’, ‘Mambo n.° 5’, ‘Mambo n.° 8’ y, además, su gran ‘Concierto para bongó’.
En principio, Pérez Prado, admirador de Colombia, grabó varios temas de nuestra música, como fueron ‘Pachito Eché’ y ‘La múcura’, para, finalmente, visitar dos veces nuestro país y grabar la máxima obra de Pacho Galán, ‘Ay! cosita linda’. México le rindió homenaje a este gran maestro que partió en dos la historia de la música caribeña, por lo que al morir dispuso que sus restos reposaran con los grandes en la Rotonda de los personajes ilustres junto con los mexicanos Agustín Lara y Diego Rivera y el cubano Bienvenido Granda.
En este centenario, gloria al gran maestro de los ritmos bailables.
José Portaccio Fontalvo
Bogotá
Que se cumpla el sueño
Señor Director:
Hace algunos días tomé de EL TIEMPO la página donde explican, en una forma muy detallada, con fechas y todo, el megaproyecto del metro, y siente uno que ahora sí va a ser una realidad ese sueño de nosotros los bogotanos. Solo le pido a Dios que no le vaya a suceder a esa magna obra lo que le ocurrió y le está sucediendo al túnel de La Línea. Tengo muy guardadita la página citada.
Aníbal Camelo Leaño
________________________________________________________
Escriba su opinión a: opinion@eltiempo.com, @OpinionET